Ustea denuncia el recorte ilegal de unidades en colegios de la Sierra de Cádiz

En muchos centros se produce una vulneración de la ley de escolarizacón, con clases por encima de la ratio

Ubrique, Benaocaz o Alcalá el Valle, entre los casos más graves

Ocho centros gaditanos se suman este verano al programa de refuerzo de la Junta

El alumnado en la Sierra ve vulnerado, afirman desde USTEA, su derecho a la educación.
El alumnado en la Sierra ve vulnerado, afirman desde USTEA, su derecho a la educación. / Europa Press

Tras conocerse los primeros ajustes de escolarización para el próximo curso 2025-26, desde la plataforma sindical USTEA denuncian que "todo el peso de la caída de la natalidad y los recortes vuelven a caer única y exclusivamente sobre los centros públicos; mientras que los concertados mantienes sus líneas, y los centros privados de FP reciben nuevas adjudicaciones".

Una situación que, afirman, aunque es genérica en toda la provincia, "comienza a ser alarmante en la Sierra de Cádiz, donde estos recortes provocan una pérdida de familias jóvenes y la consecuente desmembración del territorio, así como un ataque directo a la igualdad de oportunidades y al derecho a la educación de los niños y niñas, y, muy especialmente, de los jóvenes de los núcleos rurales, que se ven obligados a desplazarse a otras localidades para continuar sus estudios".

Así, desde USTEA apuntan que, en vez de utilizarse la caída de la natalidad -como se da en otras comunidades españolas- para bajar la ratio y mejorar la atención de nuestro alumnado, esta circunstancia está "siendo aprovechada para eliminar líneas en multitud de localidades de la Sierra, vulnerando en ocasiones la propia ley de escolarización".

Ubrique, 30 alumnos en una clase

En esa situación -asegura el sindicato- estaría el CEIP Fernando Gavilán de Ubrique, donde se elimina una de las dos líneas de 2º de Primaria a pesar de haber 29 solicitudes y un alumno más que se espera para septiembre. También el CEIP Antonio Machado de Grazalema, donde pretenden unir todo el nivel de Infantil, sumando entre todo ese alumnado de 3, 4 y 5 años 16 alumnos, con lo que se sobrepasaría la ratio de 15 permitida por ley para unir alumnado de una misma etapa educativa.

Infantil y 1º de Primaria, juntos en Benaocaz

Circunstancia similar se da en el CEIP Ntra Sra del Rosario de El Gastor, donde quieren eliminar otra línea de Infantil dejando unidas las de 4 y 5 años con 16 alumnos y uno más que se incorporará en septiembre; o en el CEIP Abardela de Benaocaz, donde quieren cometer la aberración pedagógica de unir en una misma clase a todo el alumnado de 3, 4, 5 y 6 años, con lo que se unirían a todos aquellos que comienzan su incorporación a la escuela con los de 1º de Primaria, que estarían ya en el proceso de comenzar a leer, escribir y adquirir competencias complejas.

Alcalá del Valle, sin FP Básica

A todo ello se unen los casos de Alcalá del Valle, donde se han movilizado por la supresión de su Ciclo de FP Básica en el IES Fuente Grande; o el de Bornos, donde pierden otra línea de 3º o 4º de ESO en el IES El Convento; El Bosque, donde se suprime un 6º de Primaria en el CEIP Albarracín; Espera, que pierde dos unidades, una en 1º y otra en 2º de la ESO en el IES Castillo de Fatétar; Prado del Rey, que pierde unidades en 2º de ESO y 1º de Bachillerato en el IES Carlos III; o en Ubrique, donde a la pérdida del CEIP Fernando Gavilán citada habría que sumar otra de 3 años en el CEIP Ramón Crossa y una de 1º de ESO en el IES Los Remedios.

"Todas estas pérdidas -explican desde USTEA- no solo suponen la supresión de esas aulas, con la consecuente pérdida de puestos de trabajo y desplazamientos para el profesorado que las ocupaban, sino la eliminación de horas de coordinación pedagógica, horas destinadas a la función de equipos directivos; o la realización de proyectos y otras actividades".

Movilizaciones

"Todo ello -continúan- va en perjuicio de la calidad educativa del alumnado de la Sierra, que está siendo vulnerado en su derecho a la igualdad de oportunidades en su educación, y un ataque directo a un modelo de vertebración del territorio rural, sostenedor de la vida, que desde las instituciones de la propia Junta de Andalucía se llenan la boca queriendo preservar pero, que, en la realidad, están destruyendo año tras año".

Ante este escenario, USTEA Cádiz exige a la Delegación de Educación el cumplimiento de la normativa de escolarización vigente, así como el mantenimiento de todas las unidades suprimidas y apoyará las movilizaciones que desde las organizaciones sindicales de la Junta de Personal Docente se han convocado en Cádiz, tanto hoy como el próximo miércoles 25, y todas aquellas que se realicen en estos centros de la Sierra .

Así, el sindicato educativo hace un llamamiento para acudir el próximo miércoles a la sede de la Delegación de Educación en la capital gaditana, a las 12.00 del mediodía, para protestar por el cierre de unidades en todos los niveles, con sobrerratios en la pública; la falta de transparencia en el proceso de escolarización; los traslados arbitrarios de ciclos y la privatización acelerada de la FP; la estabilización de los interinos y la inversión en la pública.

stats