Prado del Rey inaugura una muestra sobre la obra fotográfica de Ulises Castillo Reguera

La Asociación Cultural de Estudios Iptucitanos impulsa, con las instituciones, la exposición 'Ulises nos retrata', con una selección de 35 fotografías de esa colección

Horarios e itinerarios de la Semana Santa de Arcos 2025

Parte del cartel anunciador de la muestra.
Parte del cartel anunciador de la muestra. / D.C.

Prado del Rey/La Asociación Cultural de Estudios Iptucitanos, de la localidad de Prado del Rey, organiza, en colaboración con el ayuntamiento y la Fundación Provincial de Cultura, una primera muestra sobre la producción fotográfica de Ulises Castillo Reguera, natural de aquella y afincado después en El Bosque, donde falleció en 2011.

La muestra se inaugura este próximo sábado día 12 de abril, a las 12 del mediodía, en el Espacio Cultural José Hinojo, y permanecerá abierta al público hasta el 1 de mayo. Podrá ser visitada de jueves a domingo, en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Sus fotografías en blanco y negro hablan de cómo era Prado del Rey y sus gentes luchadoras, durante unos años difíciles, sobre todo de la década de 1950, en imágenes singulares de calles, lugares, familias, músicos, fiestas, modistas, lavanderas, escolares, trabajadores del campo, albañiles y artesanos.

La Asociación ha adquirido los derechos de autor y de edición de la colección fotográfica de Ulises, como un legado a su pueblo, y está comprometida en poner en valor la figura del autor.

La exposición «Ulises nos retrata» es una selección de 35 fotografías de esa colección, puerta de entrada al mundo visual de este poblador inmortal, con instantáneas representativas de cada una de las temáticas que conforman su «corpus» fotográfico. Como una sinfonía de primeros compases, esta muestra invita al espectador a descubrir, intuir y dejarse interpelar por la poética visual de un artista que nos hace pensar, sentir y mirar Prado del Rey de una forma única.

Se trata de una visión caleidoscópica que revela los ejes que vertebran su obra: la luz, la memoria, el paisaje, el momento, lo cotidiano, lo sagrado... Cada sección insinúa una historia por contar, que será desarrollada en futuras exposiciones monográficas.

stats