El pueblo de Cádiz que está entre los 25 de España con más presión de viviendas turísticas
A nivel andaluz, es el que más alojamientos de este tipo tiene en proporción a los pisos para residentes
"En Cádiz necesitamos que se retiren licencias de pisos turísticos ya concedidas"

Las viviendas turísticas crecen en todos los municipios de Cádiz. Su proporcionalidad respecto a las viviendas de residentes cada vez es mayor. De ahí que haya municipios como Cádiz con una ordenanza pone coto a este incremento, decretando la suspensión de nuevas licencias de pisos turísticos. Desde la capital a cualquier municipio de costa, la presión del turismo en el acceso a la vivienda se deja notar en la provincia gaditana.
El anuncio del Ministerio de Consumo de bloquear los anuncios de Airbnb que no cumplan con la ley recuerda el peso que tienen este tipo de viviendas. Los datos extraídos del Instituto Nacional de Estadística de agosto de 2024 permiten ver la progresión de pisos turísticos en Cádiz desde 2020.Tras la pandemia, la turistificación, que ya estaba en marcha en años anteriores, se ha impulsado en provincias como Cádiz. En ciertos municipios, como Conil, Tarifa o Chiclana, la tendencia fue a más. Estos municipios representan el turismo de apartamentos que quiere toda España. Así que, ante la imparable demanda, cada vez es menos barato. Las quincenas en 2024 salían por cifras mareantes de entre 2.000 y 4.000 euros.
Airbnb es una de las plataformas donde se alojan la mayoría de estos establecimientos. Por ejemplo, en Cádiz capital hay 1.105 anuncios de alojamientos, entre pisos y habitaciones, según datos extraídos de DataHippo. Además, un 2,3% de esa oferta está concentrada en 17 anfitriones, que copan casi el 18% de los pisos ofertados. En total, esta ciudad contaba en agosto de 2024 con 1.645 viviendas turísticas. Por lo que el grueso de la oferta de apartamentos está en este portal. De ahí que Consumo haya pedido, para frenar ciertos abusos, que solo puedan publicitarse aquellos que cumplan con las normativas autonómicas y ordenanzas municipales.
Conil, Tarifa y Vejer, los municipios con más presión turística
La comparativa entre el último censo de viviendas de 2021 y los datos de viviendas turísticas, pertenecientes a agosto de 2024, permiten establecer el peso proporcional que tienen los apartamentos destinados a huéspedes en cada localidad de Cádiz.
El municipio gaditano con más viviendas turísticas y mayor influencia de estas en su parque inmobiliario es Conil. Esta población cuenta con 2.526 viviendas turísticas, lo que representa un 14,93%. El incremento ha sido del 3% en los últimos tres años. Este municipio costero con 23.996 habitantes está entre los 25 del país con más presión turística, ocupando el puesto 21 a nivel nacional y el primero a nivel andaluz.
De cerca le sigue Chiclana, un municipio que abarca una extensión 205 kilómetros cuadrados para casi 90.000 habitantes. La oferta hotelera de Sancti Petri y La Barrosa se une a la cantidad de alojamientos disponibles por estas zonas de playas. Entre esto y las zonas rurales, suma 1.999 pisos que suponen el 4,06% del total. El crecimiento ha sido del 1,45% en los tres últimos años.
El caso de Tarifa es parecido al de Conil. Un 13,89% de casas están dirigidas a los visitantes que vienen a pasar sus días de relax. 1.889 viviendas en total para un municipio que cada vez vive con más ansiedad estar de moda para toda una nación. El paraíso del surf ya no solo acoge a tranquilos deportistas, ahora también los que vienen buscando ambientes más festivos se fijan en Tarifa. De ahí que hace dos años se empezarán a regularizar las despedidas de soltero.
La capital de la provincia es la cuarta de este listado. Cádiz capital tenía en agosto de 2024 unos 1.645 alojamientos turísticos, lo que suponía un 2,91% del total. El crecimiento de viviendas para el turismo apenas creció un 0,30% gracias a las políticas de freno a las licencias. La presión turística se deja notar más en Vejer, con un 11,79% de apartamentos turísticos que integran el parque inmobiliario.
Aún así, fuera de estas cifras de ocupación de pisos turísticos ilegales, de hoteles y de hostale, por lo que la incidencia en una ciudad realmente es mayor que lo que reflejan datos oficiales.
Los pueblos de Cádiz con más viviendas turísticas
Este es el listado de municipios con más viviendas turísticas, según datos del INE, de mayor a menor:
- Conil: 2.526 (14,93% sobre el total de viviendas)
- Chiclana: 1.999 (4,06% sobre el total)
- Tarifa: 1.889 (13,89% sobre el total)
- Cádiz: 1.645 (2,91% del total)
- El Puerto de Santa María: 1.168 (2,38% del total)
- Vejer: 989 (11,79% del total)
- Jerez: 959 (1,03% del total)
- Barbate: 949 (6,72% del total)
- Sanlúcar de Barrameda: 764 (2,21% del total)
- San Roque: 523 (2,66% del total)
- Rota: 483 (1,80% del total)
- Chipiona: 358 (1,80% del total)
- Arcos: 231 (1,49% del total)
- Algeciras: 167 (0,30% del total)
- San Fernando: 155 (0,39% del total)
- La Línea: 143 (0,48% del total)
- Puerto Real: 128 (0,69% del total)
- Medina Sidonia: 93 (1,54% del total)
- El Bosque: 90 (5,75% del total)
- El Gastor: 79 (6,46% del total)
- Setenil: 71 (4,11% del total)
- Algodonales: 68 (1,97% del total)
- Grazalema: 61 (3,39% del total)
- Benalup-Casas Viejas: 52 (1,48% del total)
- Olvera: 44 (0,81% del total)
- Jimena: 40 (0,94% del total)
- Prado del Rey: 37 (1,17% del total)
- Benaocaz: 36 (3,93% del total)
- Zahara de la Sierra: 33 (3,61% del total)
- Alcalá de los Gazules: 27 (0,79% del total)
- Ubrique: 26 (0,31% del total)
- Los Barrios: 13 (0,12% del total)
- Villamartín: 13 (0,21% del total)
- Castellar: 12 (0,85% del total)
- Algar: 11 (1,18% del total)
- Puerto Serrano: 10 (0,31% del total)
- Villaluenga del Rosario: 8 (2,16% del total)
- Alcalá del Valle: 6 (0,25% del total)
- Bornos: 4 (0,11% del total)
- Torre Alháquime: 4 (0,70% del total)
- Trebujena: 3 (0,09% del total)
- Paterna de Rivera: 2 (0.08% del total)
- San José del Valle: 2 (0.08% del total)
También te puede interesar