La Junta dará 153.000 euros a Sanlúcar para arreglar el Camino Viejo de El Puerto

La inversión forma parte del plan andaluz de mejora de caminos rurales afectados por temporales

El Consistorio también solicitó fondos para el Camino del Armijo y el Camino del Reventón Chico, pero la subvención se centrará en el Camino Viejo de El Puerto de Santa María

El campo respira: la Junta declara desastre natural y envía ayudas urgentes para la Costa Noroeste

Camino Viejo de El Puerto de Santa María, Sanlúcar.
Camino Viejo de El Puerto de Santa María, Sanlúcar.
Manuel Reina

20 de mayo 2025 - 17:18

El Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda informa que obtiene la subvención de 153.589,86 euros por parte de la Junta de Andalucía para proceder al arreglo y mejora del Camino Viejo de El Puerto de Santa María. Dicha ayuda proviene del plan que la administración andaluza está llevando a cabo para reparar los distintos caminos rurales que se han visto dañados por las borrascas que acecharon la provincia y gran parte de Andalucía en los pasados meses de febrero y marzo.

La financiación fue solicitada por el Consistorio tras ser aprobada de forma unánime por los grupos de la Corporación en el último pleno municipal. Así, el objetivo no es otro que mejorar el estado de la vía, ya que conecta zonas agrícolas de interés turístico y paisajístico. Pese a que también se solicitaron fondos para cubrir las actuaciones en el Camino del Armijo y el Camino del Reventón Chico, la subvención concedida finalmente se centrará en el Camino Viejo de El Puerto.

La alcaldesa, Carmen Álvarez, ha expresado su satisfacción por esta concesión, destacando que forma parte de la estrategia municipal para potenciar el turismo rural y mejorar la accesibilidad de los agricultores a sus explotaciones. Álvarez recuerda además que el actual equipo de gobierno ya ejecutó una inversión de cerca de 300.000 euros en el Camino de Miraflores del Armijo, gracias a fondos europeos del programa Feader/Leader, con el fin de acondicionar este tramo dentro de la Ruta de los Viñedos del Marco de Jerez.

Las autoridades locales sostienen que actuaciones como estas fortalecen el desarrollo del enoturismo y consolidan los llamados Pagos del Sherry como enclaves clave dentro de las Rutas del Vino y el Brandy del Marco de Jerez. En paralelo, también se busca mejorar la calidad de vida en las zonas rurales y preservar el valor paisajístico y cultural de sus caminos.

El proyecto, según el Ayuntamiento, responde a una doble finalidad: por un lado, fomentar alternativas turísticas sostenibles como las rutas en bicicleta o a pie, y por otro, favorecer la actividad agrícola mediante una mejor infraestructura vial. La inversión se alinea con los objetivos estratégicos del gobierno local en materia de desarrollo rural, agricultura y turismo.

stats