Huelga del metal en Cádiz: cinco detenidos en las protestas de los trabajadores del metal en Puerto Real

En el astilleros de Navantia en Cádiz, las puertas para entrar a la factoría permanecían cerradas este lunes a las 7:00 horas

CGT mantiene las movilizaciones para este lunes en el conflicto del metal en Cádiz

Detención en la barriada de las 512 viviendas en Puerto Real.
Detención en la barriada de las 512 viviendas en Puerto Real. / Lourdes de Vicente

Los trabajadores del metal, reunidos esta mañana en asamblea a las puertas de Dragados Offshore, han votado a favor de mantener la huelga por el convenio, una huelga que ya sólo queda activa para CGT y CTM tras la desconvocatoria por parte de UGT y CCOO. Tras la votación, los trabajadores han comenzado a desplazarse por el polígono con la intención de llegar a Puerto Real. Presencia de antidisturbios en la zona. Por allí, están acercándose a algunas empresas que están abiertas, aunque la mayoría mantienen las puertas cerradas.

Los trabajadores han llegado a la planta de Alestis, con consignas como "compañero, únete" y de allí han marchado hasta el polígono El Trocadero, donde se han vivido momentos de cierta tensión con la Policía. Los huelguistas están entrando ya en Puerto Real seguidos por cierto despliegue de la Policía. De hecho, fuentes policiales han confirmado que hay hasta el momento cinco detenidos, de los que se conoce que uno ha sido arrestado en la gasolinera del la zona del Trocadero, otro en calle de la Plaza, en pleno centro de Puerto Real, y el tercero en la barriada de las 512 viviendas. El cuerpo policial también explica que sobre las 6:00 horas unos 250 manifestantes han intentado cortas las vías, desplazándose en ese momento a la zona del polígono El Trocadero.

Por otra parte, y sobre la manifestación prevista para esta tarde en Puerto Real, Irene Montero, secretaria política de Podemos y eurodiputada, acaba de confirmar su presencia en esta marcha en apoyo a los trabajadores en huelga del sector del metal.

La puerta del astillero de Navantia en Cádiz, cerrada este lunes a las 7:00 horas.
La puerta del astillero de Navantia en Cádiz, cerrada este lunes a las 7:00 horas. / Lourdes de Vicente

En el astilleros de Navantia en Cádiz, las puertas para entrar a la factoría permanecían cerradas este lunes a las 7:00 horas, con el colapso de vehículos que no podían acceder a las instalaciones para aparcar en su interior.

Una huelga activa para CGT y CTM

Las dos centrales sindicales mantienen las movilizaciones previstas para este lunes para mostra su disconformidad con los términos negociados en el convenio colectivo. En un comunicado, ambas centrales sindicales afirman que siguen a la espera de que se les cite en el Sercla, y que la federación del metal (Femca) "no quiere dar la cara ante la clase trabajadora y prefiere cerrar en falso un convenio con UGT que solo tiene el respaldo de ese sindicato domesticado".

Han avanzado que este lunes tendrá lugar una concentración a partir de las 06.00 horas en la sede de Dragados Offshore en la localidad de Puerto Real y una asamblea a su término para informar a los trabajadores de la actual situación.

Asimismo, a las 18:00 horas han convocado una manifestación a las puertas de la factoría de Dragados en repulsa por "el nefasto acuerdo y la falta de democracia en la toma de decisión, sin contar con las personas afectadas y sin preguntarles para que se pronuncien libre y democráticamente, ante la certeza de que mayoritariamente sería rechazado".

Lo que pide CGT

CGT ha reivindicado una duración del convenio de tres años máximo, subida salarial en base al IPC y recuperación paulatina del poder adquisitivo perdido; rechazo a las dobles y triples escalas salariales, así como al contrato de nuevo ingreso.

El sindicato pide además que todos los trabajadores cobren desde el primer momento el complemento de tóxico penoso y que las subcontratas estén reguladas por el convenio del metal.

UGT habla de "algunos focos de discordia"

El secretario de UGT FICA Cádiz, Antonio Montoro, ha destacado que, tras la firma del preacuerdo el pasado viernes por la tarde, muchas empresas que tienen actividad el fin de semana retomaron su actividad con normalidad. En los turnos de noche que empezaron el domingo en el sector aeronáutico, ha añadido, se ha trabajado "al cien por cien". En el Campo de Gibraltar, tanto en las refinerías como en los talleres, también se ha recuperado la actividad "al 100%", al igual que en el resto de la provincia, según el sindicato.

"Quedan algunos focos de discordia" con el preacuerdo firmado en Dragados Offshore, en Puerto Real, y en el astillero de Navantia de San Fernando. "Ya ocurrió en el convenio del año 21 y se vuelve a repetir. Tendremos que esperar unos días para que vuelva la calma", considera el sindicalista.

La patronal denuncia "acciones intolerables"

Femca denuncia los actos vandálicos y violentos que se han producido este lunes en distintos puntos de la Bahía de Cádiz, con los que "grupos minoritarios y radicalizados" han tratado amedrentar a trabajadores y empresas que retomaban la actividad. Para la patronal del metal son "acciones absolutamente intolerables".

"Lo que está ocurriendo nada tiene que ver con el ejercicio legítimo de derechos laborales ni con la acción sindical: se trata de una estrategia organizada de intimidación, coacción y sabotaje. Estos grupos no representan a los trabajadores ni al sector", indica la federación en un comunicado.

"La huelga está oficialmente desconvocada. Lo que estamos presenciando ahora es el intento irresponsable de una minoría sin respaldo para imponer por la fuerza lo que no han conseguido en las urnas ni en la mesa de negociación", añade la patronal. Los empresarios advierten de que lo han hecho esta mañana "no son piquetes informativos", sino "actos delictivos" que "están poniendo en peligro a personas, instalaciones y familias".

"Están saboteando empresas, amenazando a quienes han decidido libremente volver a sus puestos de trabajo y tratando de secuestrar la paz social alcanzada con gran esfuerzo por todas las partes implicadas en la negociación del convenio. Es gravísimo y no puede seguir ocurriendo", declara José Muñoz, secretario general de Femca.

Además consideran que los actos vandálicos perpetrados en las últimas horas, ocurridos en los accesos a plantas de las tractoras o en diversos polígonos industriales de la provincia, "suponen un ataque directo al empleo, a la seguridad de los trabajadores y al tejido industrial de toda la Bahía de Cádiz, con especial impacto en la industria naval".

"No podemos seguir proyectando esta imagen de violencia e inseguridad por culpa de unos pocos que no asumen su escasa representatividad y pretenden imponer sus decisiones como si de un sindicato vertical se tratara. Están dañando gravemente la imagen de Cádiz, espantando inversiones y poniendo en riesgo contratos estratégicos. Esto no es lucha sindical, esto es sabotaje social y económico", remarca Muñoz.

Femca exige "una actuación inmediata y decidida por parte de las fuerzas de seguridad y de las administraciones competentes para garantizar la integridad de las personas, el derecho al trabajo y la continuidad de la actividad empresarial".

stats