Ecologistas en Acción otorga otra Bandera Negra a la playa urbana de Sanlúcar

La contaminación por vertidos en Bajo de Guía- Bonanza ha sido señalada incluso por la Consejería de Salud

Las Banderas Negras de Ecologistas en Acción repiten en la costa de Trafalgar y Tarifa

Puerto de Bonanza.
Puerto de Bonanza. / D.C.

Por decimocuarto año Ecologistas en Acción concede la calificación de Bandera Negra a las playas urbanas de Sanlúcar, entre Bonanza y Las Piletas, por los vertidos contaminantes a la playa y al litoral a través de ocho puntos de vertido, destacando especialmente la contaminación de la playa de Bajo de Guía-Bonanza, señalada incluso por la Consejería de Salud. La plataforma estima que volumen de aguas residuales sin depurar vertidas en 2024 fue de más de 100.000 metros cúbicos (100.000 toneladas de vertidos), una cifra bastante superior a la de años anteriores. Además, se cierne sobre el estuario la amenaza de enormes vertidos mineros cargados de metales pesados.

La Bandera Negra será izada físicamente durante la concentración pública convocada por la Plataforma del Agua de Sanlúcar y Ecologistas en Acción para el sábado 28 de junio a partir de las 11 horas en la Plaza del Cabildo.

VERTIDOS DE LA DEPURADORA

Según afirma la asociación ecologistas, tanto el Ayuntamiento como la empresa concesionaria (Aqualia) reconocen que durante 27 días al año durante 2024, con coeficientes de marea iguales o mayores a 90, ha entrado agua salada a la red de alcantarillado (por 3 aliviaderos), lo que obligó a desviar las aguas residuales a la entrada de la depuradora y a verterlas sin depurar a través del emisario submarino situado a la altura de las Piletas. Ecologistas en Acción calcula la cantidad total de vertidos, según datos municipales, en unos 100.000 m3.

"La solución definitiva a dichos vertidos fue señalada por el Ayuntamiento en sus informes de 2016 y 2017 -continúan los ecologistas en su nota-: la instalación de dispositivos antirretorno en la entrada de los tres aliviaderos existentes. Lamentablemente, pasados nueve años, esta medida no ha llegado a realizarse"

Además, también se reconocen otros vertidos a través de la depuradora: “En episodios de lluvia, cuando se sobrepasa la capacidad hidráulica del pretratamiento , se produce vertido a través del bypass general (desvío) de la EDAR.”

Por tanto, la depuradora "tampoco ha tratado parte de las aguas residuales que le llegaban durante los episodios de lluvias (19 episodios en 2024 y 14 durante lo que llevamos de 2025), y las ha desviado hacia el emisario sin depurarlas, vertiéndolas igualmente a la desembocadura del Guadalquivir".

VERTIDOS A LA PLAYA

Cada vez que llueve -sostiene Ecologistas en Acción-, aunque sean lluvias moderadas de apenas 8 o 9 l/m², se producen importantes vertidos de sólidos y aguas residuales sin depurar a la playa, a través de cuatro aliviaderos (3 con autorización de vertido y 1 clandestino), por los arroyos urbanos de San Juan y Salto del Grillo y por varias cisternas de un colector principal que va por la misma playa (Bonanza-bajo de Guía); vertidos que incumplen todos los condicionantes legales o, en el caso de los arroyos, carecen de autorización de vertido desde 2012.

La novedad negativa durante 2024 y 2025 han sido "los numerosos vertidos en periodos sin lluvias": aliviaderos de Calzada de la Infanta y Cabo Noval en noviembre de 2024; arroyo del Salto del Grillo a lo largo de 6 meses (de octubre a abril de 2025); y aliviadero de Bonanza durante 3 meses (entre marzo y mayo de 2025). Especialmente intensos -indican- han sido los vertidos a la playa de Bonanza que han provocado la contaminación microbiológica señalada por la Consejería de Salud en su Informe de Semana Santa de 2025.

"El proyecto de la nueva depuradora sigue acumulando nuevos y desesperantes retrasos -continúan-. Su redacción debía acabar en noviembre de 2024 pero aún no ha terminado y está previsto que se entregue a finales de junio o julio de 2025".

VERTIDOS MINEROS

La Consejería de Industria, Energía y Minas ha dado la última autorización pendiente al proyecto de Minera los Frailes en Aznalcóllar el 30 de mayo de 2025 y la mina de Cobre las Cruces (entre Gerena, Guillena y Salteras) también tiene ya todos los permisos. Se espera que ambas minas puedan comenzar su actividad en 2026. Con ello se verterían al Estuario del Guadalquivir durante los próximos 17 años más de 100 millones de metros cúbicos de aguas contaminadas con metales pesados de alta toxicidad, como mercurio, plomo y arsénico, una cantidad diez veces mayor a la provocada por la rotura de la balsa de Aznalcóllar en 1998.

Los ecologistas siguen concediendo un Punto Negro a las playas de La Jara y Montijo por el incumplimiento generalizado de la Ley de Costas: invasión del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT) y de la servidumbre de paso, y construcción en la Servidumbre de Protección. "La Revisión Parcial del PGOU de Chipiona -apuntan- pretende aumentar el suelo urbanizable en el litoral, por ejemplo en la zona de la Grajuela, donde existe una gran amenaza de erosión debido al Cambio Climático".

PUNTO POSITIVO: LA CAMPAÑA POR EL CHORLITEJO

Como aspecto positivo, los ecologistas destacan la campaña de voluntariado “Salvemos el Chorlitejo patinegro” que cumple ya 5 años. En la campaña de 2025 se han localizado 26 nidos (11 en la playa de Las Piletas y 15 en la playa de la Jara). Con respecto al año pasado se ha reducido el número de pérdidas de nidadas (nidos pisoteados, mareas vivas, destrucción de las vallas protectoras…) que se suma a muy pocas segundas puestas. El resultado es que se puede considerar estabilizada a la población de chorlitejo patinegro en Sanlúcar, "pero hay mucho trabajo por hacer".

Desde Ecologistas en Acción, agradecen en este sentido la colaboración prestada por la Delegación de Medio Ambiente y Playas del Ayuntamiento de Sanlúcar que ha subvencionado varios materiales de la campaña, así como a Bodegas Barbadillo, a la Real Sociedad de Carreras de Caballos y al chiringuito Macario.

Asimismo, señalan, los trabajos de limpieza mecanizada de la playa que realiza Emulisan (Empresa Municipal de Limpieza de Sanlúcar), este año se ha notado cierta mejoría de respeto hacia esta especie protegida , aunque todavía queda coordinación entre los trabajadores de la empresa y la Delegación de Medio Ambiente y Playas.

stats