Diputación investiga cómo la economía azul podría revertir en la creación de empleo en Cádiz

Andrés Clavijo inaugura la jornada ‘Camino hacia la eficiencia, la sostenibilidad y la tecnología en el crecimiento azul'

Por qué el atún de almadraba tiene algunas respuestas contra la despoblación

La cita reunió a representantes de entidades relacionadas con la economía azul.
La cita reunió a representantes de entidades relacionadas con la economía azul. / D.P.

Un 18,4% de la población activa en España depende de la economía azul. Este significativo porcentaje destaca el impacto del mar y sus recursos en la estructura económica nacional. Andrés Clavijo, diputado responsable del EDT de la Diputación, presentó este dato en la inauguración de la jornada ‘Camino hacia la eficiencia, la sostenibilidad y la tecnología en el crecimiento azul’.

Un evento que ha tenido lugar en el Centro de Interpretación del Mar, las Almadrabas y el Atún 'La Chanca' de Conil, coincidiendo con el Día Marítimo Europeo. La jornada, que siguió una completa agenda de actividades, también contó con la presencia de Antonio Aragón, teniente de alcaldesa y diputado provincial; Miguel Sánchez-Cossío, director general del CEEI Bahía de Cádiz; y María del Mar Barrios, directora general de CTQUA.

Barrios destacó que "el mar nos provee de recursos, pero no son infinitos y debe ser una prioridad conservarlos", subrayando que la "economía azul es una oportunidad de negocio, pero sin innovación no se pueden conseguir los objetivos de desarrollo sostenible". El evento se estructuró en tres bloques temáticos que exploraron diferentes aspectos de la economía azul.

El primer bloque, denominado ‘Camino hacia la digitalización en la acuicultura y transformación de productos marinos’, presentó los proyectos Blue Shuttle y Aquafish 0.0, abordando los desafíos de la digitalización en este sector.

De manera sucesiva, el segundo bloque, 'Puertos y seguridad marítima', incluyó presentaciones sobre el proyecto Safersea del CEEI-Bahía de Cádiz, así como Nexomar, e iniciativas de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y Surcontrol.

DEBATE SOBRE EL FUTURO DE LA PESCA

La tarde concluyó con el tercer bloque, centrado en 'El futuro sostenible de la pesca': una cita concebida no solo como un espacio para el intercambio de ideas, sino también para reforzar la colaboración entre las diferentes instituciones y entidades vinculadas al desarrollo de la economía azul en Cádiz. Además, se destacó el papel del IEDT en la captación de fondos europeos para fomentar el desarrollo socioeconómico y tecnológico.

El diputado Antonio Aragón resaltó la importancia de la colaboración entre la Diputación y el municipio de Conil, subrayando el papel esencial del mar en una localidad históricamente ligada a la pesca y con 14 kilómetros de playas.

Miguel Ángel Sánchez-Cossío enfatizó que "la economía azul es futuro para la provincia, para la generación de empleo y creación de empresas".

La jornada es resultado del esfuerzo colaborativo entre instituciones como el IEDT, CTAQUA y CEEI. La participación de líderes del ámbito marítimo, como la OPP72, la Cofradía de Pescadores de Conil y otras entidades, contribuyó con su experiencia y conocimientos en el sector.

stats