Comienza en Chipiona y Sanlúcar el rodaje de una película protagonizada por una de las actrices de 'La casa de papel'

El largometraje está dirigido por Néstor Ruiz Medina y cuenta con Esther Acebo, Estocolmo en la popular serie de Netflix

Ángel Muñoz, el hombre que susurraba (poesía) a los caballos

Vista de Sanlúcar desde los Pinares de Bonanza, con Doñana al fondo.
Vista de Sanlúcar desde los Pinares de Bonanza, con Doñana al fondo.

Chipiona y Sanlúcar de Barrameda acogen desde este fin de semana el rodaje del largometraje 'Al final todo va a estar bien', una sátira social dirigida por Néstor Ruiz Medina y protagonizada por Esther Acebo, conocida por su papel de Estocolmo en 'La casa de papel'.

La filmación se desarrollará hasta el 28 de junio en distintos escenarios naturales y urbanos de la comarca, como las playas de Chipiona -entre ellas la de Cruz del Mar-, el puerto, el paraje de El Pinar y varias calles del municipio que recrearán una procesión del Corpus, según ha explicado la productora en un comunicado recogido por EFE.

En Sanlúcar de Barrameda también se rodarán escenas clave del guion, dentro de una apuesta por reflejar el carácter andaluz desde una perspectiva alejada del tópico, según ha destacado el equipo de producción.

"Andalucía ofrece localizaciones espectaculares, desde playas hasta montañas, como las de la Sierra de Cádiz", ha señalado Ruiz Medina, que reside desde hace cinco años en Chipiona.

El director ha subrayado que "rodar aquí no es una casualidad, sino una forma de dar visibilidad a espacios que no suelen aparecer en el cine y que tienen un valor patrimonial y cultural enorme".

La película está producida por Sorenfilms, Mono con Pistolas y Hackeo Productions, y plantea un retrato ácido y satírico de la precariedad emocional, social y política de la España actual; y, lejos de buscar una historia complaciente, apuesta por el humor negro y la mirada crítica.

Junto a Esther Acebo, el reparto incluye a María Lázaro, Álex Sorian Brown, Roberto Manrique, Enrique Rodríguez y la joven Arya Laborda, en una narrativa coral donde se entrelazan distintas realidades personales.

Ruiz Medina, que debutó con '21 Paraíso', ha insistido en la importancia de descentralizar el cine español y de apostar por rodajes en entornos menos explorados.

"Tenemos un clima ideal, una gastronomía inmejorable y una gente acogedora que apoya con entusiasmo los nuevos proyectos", ha afirmado.

stats