Cádiz logra el mejor inicio del año en la venta de vivienda nueva desde 2011

El sector inmobiliario logra en el primer trimestre de 2025 el resultado más alto desde 2007

La provincia, la octava del país en operaciones de nueva planta

Comprar una vivienda en Cádiz exigiría todos los ingresos familiares de más de siete años

Una finca recién construida este año.
Una finca recién construida este año. / Miguel Gómez

Buen inicio del año en materia de compraventa de viviendas en el conjunto de la provincia de Cádiz. El primer trimestre de 2025 se ha cerrado como el mejor dato desde 2007, coincidiendo entonces con el final de la burbuja inmobiliaria, sumando las operaciones de nueva planta como las de segunda mano. El dato es también el mejor centrado en operaciones de nueva construcción desde el año 2011.

En todo caso, el sector inmobiliario sigue lejos de los datos de ejecución de nuevas promociones si lo comparamos con 2007. En aquel ejercicio se cuantificaron 4.048 pisos frente a los 1.413 vendidos entre enero y marzo de este año. Era la época en la que se construían decenas de miles de viviendas en toda España que, al cabo de los meses y tras la crisis de los mercados financieros y el crecimiento de los costes hipotecarios, provocaron que una buena parte de ellos nos pudiesen venderse en su momento. Hoy, sin embargo, la situación del mercado inmobiliario es radicalmente diferente: mucha demanda frente a una oferta muy limitada. Situación en la que se encuentra también la provincia de Cádiz.

En el conjunto del mercado, tanto de la nueva planta como de la de segundo mano, se cerraron operaciones de venta en el primer trimestre de este ejercicio de 4.523 unidades, de las que 1.413 fueron de nueva planta y las restantes, 3.110, de segunda mano, el mejor dato global desde 2007 cuando se cerraron 6.201 operaciones inmobiliarias en total.

En todo caso, en aquel año, hace casi dos décadas, en todas las operaciones de compraventa ganaban con claridad las relacionadas con pisos de nueva construcción, con más del 60% del total, con 4.048 casas vendidas en este periodo de tiempo. Por el contrario, la segunda vivienda quedaba muy alejada, con poco más de 2.100 unidades. Hoy se ha dado la vuelta a esta estadística. Desde hace ya meses ganan en las operaciones inmobiliarias la compraventa de residencias ya existentes, frente a las que acaban de salir por primera vez al mercado. Así, en el primer trimestre de 2025 se llegaron a 1.413 pisos en el segundo de los casos frente a las 3.110 viviendas de segunda mano.

Con todo, por lo que respecta a la provincia de Cádiz se mantiene una leve tendencia al alza en el mercado de nueva planta. Lo cierto es que todo lo que se construye se vende con una evidente rapidez. El caso más claro es la capital gaditana, donde la renta libre se agota en apenas semanas o meses, tal es la demanda frente a una oferta que puede asumir una ciudad con el suelo casi agotado. Un ejemplo de la situación habitacional que se da en esta ciudad es que en las agencias inmobiliarias y en los principales portales del sector desde hace ya unas semanas se está por debajo de un millar de pisos ofertados, en los dos modelos de negocio.

En todo este análisis del primer trimestre del año, sobresale un dato especialmente negativo en la provincia de Cádiz. Apenas han salido al mercado viviendas protegidas, frente a las viviendas libres. En enero fueron 181 frente a 1.222; en febrero se pasó a 173 frente a 1.469 mientras que en marzo los pisos protegidos quedaron en 209 frente a los libres, que llegaron a 1.269. Si lo comparamos a las cifras alcanzadas en 2007, la reducción ha sido del 50% de media cada mes. Igualmente, Cádiz se sitúa en octavo lugar en España en materia de operaciones de renta libre. Este listado lo encabeza Madrid, destacando el segundo lugar de Málaga. Aparecen también Barcelona, Sevilla, Alicante, Valencia y Murcia.

stats