La basura se desborda en Sanlúcar generando una crisis de limpieza a días del verano

Vecinos denuncian acumulación diaria de residuos mientras el Ayuntamiento lucha por reforzar el servicio de limpieza

El PP exige una junta de portavoces para que la alcaldesa explique la crisis y la falta de personal

Carmen Álvarez, en junio del 2024: "Soy la primera alcaldesa de Sanlúcar que se involucra en la limpieza"

Basura desbordada en contenedores de Sanlúcar.
Basura desbordada en contenedores de Sanlúcar.
Manuel Reina

18 de junio 2025 - 07:00

Sanlúcar/Sanlúcar de Barrameda está sucia. Es una realidad palpable y sufrida por los vecinos, que observan como diariamente los contenedores de basura de sus calles se llenan, rebosan y transcurren noches sin que los servicios del Ayuntamiento recojan lo acumulado. Varios grupos ciudadanos se están organizando por redes sociales para exigir soluciones ante un problema que ya se ha convertido en una crisis que el gobierno deberá atajar en vísperas de una temporada alta de verano, cuando la población sanluqueña se duplicará.

Aunque la limpieza ha sido un problema recurrente en Sanlúcar durante varios años, la actual alcaldesa, Carmen Álvarez (IU), que gobierna en minoría tras la salida del PSOE de la coalición, declaró en junio del 2024 en una entrevista a Diario de Cádiz que la limpieza de la ciudad sería su principal objetivo durante el siguiente año de mandato. Sin embargo, la inestabilidad política y la escasez de concejales para tantas delegaciones no han ayudado, y lo cierto es que Sanlúcar no ha mejorado en este aspecto. De hecho, en las últimas semanas las quejas se han intensificado, la acumulación de basura es más notable y la llegada del calor provoca olores que incomodan y saturan a los vecinos, quienes ven cómo la situación, lejos de mejorar, empeora con el paso de los días.

Además, esta crisis se agrava con la subida del recibo de la basura, que, aunque el PP ha responsabilizado en varias ocasiones a la Alcaldía, se trata de un aumento obligado por la normativa estatal, la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que establece que se debe repercutir a los ciudadanos el coste total de la gestión de residuos, incluyendo recogida, transporte, tratamiento y reciclaje. Sin embargo, la ciudadanía sólo percibe que la tasa de basura ha subido casi un 50%, mientras que los servicios siguen siendo mínimos.

El Ayuntamiento y su gobierno no esconde ni rehuye de la realidad, publicando la semana pasada una convocatoria para cubrir 14 plazas de peones de limpieza indefinidos a tiempo parcial, así como para crear una bolsa de peones que cubra las necesidades temporales dentro del servicio que presta la empresa municipal Emulisan. Así, el Ayuntamiento reconoce la necesidad de 40 plazas para cubrir la demanda en la ciudad.

El PP solicita una junta de portavoces

La presidenta del PP de Sanlúcar y portavoz municipal, Carmen Pérez, ha solicitado una junta de portavoces urgente para que la alcaldesa, Carmen Álvarez, explique las causas de esta crisis de limpieza. Pérez denuncia que este problema se ha ido sosteniendo en los últimos dos años, "especialmente desde que IU asumió el gobierno municipal", calificando la situación reciente como “intolerable”.

Pérez señala que la falta de personal en la empresa encargada del servicio de limpieza, Emulisan, dificulta ofrecer un servicio adecuado, situación que se agrava en las labores directamente gestionadas por el Ayuntamiento, que cuenta con menos de la mitad de los operarios habituales y un camión de recogida fuera de servicio. La portavoz popular critica que el servicio no corresponde al coste de las tasas e impuestos municipales y acusa al equipo de gobierno de no cumplir con la Oferta de Empleo Público anunciada.

stats