Hasta 25 aviones A350-1000 para Riyadh Air, el tercer acuerdo de Airbus en París que favorece a Cádiz

En las instalaciones gaditanas se fabrican los cajones laterales del estabilizador trasero de esta familia de aeronaves

Cádiz se beneficia de un nuevo encargo para Airbus: 33 aviones A321 neo y 4 aviones A321XLR

Representación de aviones de Airbus para Riyadh Air.
Representación de aviones de Airbus para Riyadh Air.

El Salón Aeronáutico de París 2025 acaba de empezar y ya está dando sus frutos para Airbus que ha anunciado a lo largo de la jornada tres acuerdos para la construcción de distintos modelos de sus familias de aeronaves comerciales A320 y A350, y que por tanto beneficiarán a la industria gaditana, porque en las instalaciones de Cádiz se fabrican partes de estos aparatos. El último encargo firmado ha sido el de la nueva aerolínea Riyadh Air, que ha realizado un pedido en firme de 25 aviones A350-1000. Antes se han cerrado los encargos de la arrendadora saudí AviLease y de la nipona ANA Holdings, que beneficiará a la industria aeroespacial de Andalucía, puesto que en Cádiz se realizan piezas de todas las aeronaves demandadas.

El acuerdo se ha rubricado en el evento parísino con la presencia de Yasir Al-Rumayyan, gobernador del Fondo de Inversión Pública (FIP) de Arabia Saudí; Christian Scherer, director ejecutivo de Aviones Comerciales de Airbus; y Tony Douglas, director ejecutivo de Riyadh Air. Una vez incorpore a su flota los A350-1000, la compañía aérea saudí se convertirá en la primera aerolínea de este país de oriente medio en operar este modelo de aviones, lo que abunda la estrategia saudí Visión 2030 que plantea alcanzar los 300 millones de pasajeros aéreos anuales para finales de la década, y de esta forma posicionarse como centro global de aviación y turismo.

"Este pedido marca un avance significativo en la construcción de una aerolínea de clase mundial que refleja las ambiciones de Visión 2030. El A350-1000 aportará una eficiencia y comodidad excepcionales a nuestra flota, respaldando nuestros objetivos de sostenibilidad y permitiendo a Riyadh Air ofrecer una experiencia premium mientras conecta a Arabia Saudí con el mundo", comenta Adam Boukadida, director financiero de Riyadh Air. "Es una clara señal de nuestra intención de moldear el futuro de los viajes aéreos y contribuir significativamente al ecosistema de aviación en rápido crecimiento del Reino", menciona, sobre los planteamientos de esta nueva aerolínea internacional premium con sede en Arabia Saudí.

"Nos enorgullece ampliar nuestra alianza estratégica con Riyadh Air, que continúa construyendo una aerolínea pionera para el Reino. Como líder en vuelos de largo alcance, el A350-1000 ofrecerá una eficiencia, una autonomía y una comodidad para los pasajeros inigualables, lo que lo convierte en la opción ideal para apoyar los ambiciosos planes de crecimiento de la aerolínea y los objetivos de la Visión 2030 de Arabia Saudí de mejorar la conectividad global y la diversificación económica", explica Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas del negocio de Aviones Comerciales de Airbus. El pedido de Riyadh Air podría aumentar hasta las 50 unidades, según recoge el comunicado del consorcio europeo.

Beneficio para Cádiz

En las instalaciones de Airbus en la provincia de Cádiz se construyen para la familia de los A350 los cajones laterales del estabilizador trasero. La previsión es llevar la línea de producción a las planta de Airbus Cádiz, en El Puerto, tras el cierre de las instalaciones de Puerto Real, vendidas a una empresa china, y de las que la aeronáutica continúa haciendo uso, al menos de una parte, en régimen de alquiler.

El verano pasado se procedió a la mudanza de la fabricación de las piezas del A320, y ahora se realizará el traslado del A350, y con ello una parte de la plantilla que sigue en El Trocadero fijará su centro de trabajo en las dependencias portuenses también. En lo que antes se denominaba CBC (Centro Bahía de Cádiz) se ubicará igualmente la producción del A330, aunque para ello se ejecutan obras para ampliar el espacio con una nueva nave.

El A350 es el avión de fuselaje ancho más moderno y eficiente del mundo, defiende Airbus, con nuevos estándares para los viajes intercontinentales. También ofrece la mayor capacidad de alcance de cualquier avión comercial en producción actualmente. Al igual que todos los aviones Airbus, ya puede operar con hasta un 50% de Combustible de Aviación Sostenible (SAF). Airbus aspira a que todos sus aviones sean 100% compatibles con SAF para 2030. A finales de mayo de 2025, la familia A350 contaba con más de 1.390 pedidos en firme de más de 60 clientes en todo el mundo, con 657 aviones en servicio en rutas de larga, media y corta distancia en todo el mundo.

stats