Las averías de los Alvia entre Cádiz y Madrid evidencian la falta de trenes que tiene Renfe

El lunes, los pasajeros que venían de la capital acabaron el viaje en autobús

Se acumulan los retrasos en la recepción de nuevas unidades ferroviarias

Los trenes 'low-cost' también van a llegar tarde a la estación de Cádiz

Un tren Alvia ya reformado.
Un tren Alvia ya reformado. / Renfe

Nueva jornada de incidencias en los trenes. Los usuarios del primer Alvia entre Madrid y Cádiz, que salía este lunes de la estación de Atocha a las 7 de la mañana, llegaron a la capital gaditana sobre las 2 de la tarde. Siete horas de viaje que supone retroceder al tiempo en el que se tardaba en cubrir este trayecto en tren en la década de los años 90, hace tres décadas.

Tras el caos ferroviario por el apagón que sufrió toda España el pasado 28 de abril, y el corte la línea entre Madrid y Sevilla-Bahía por robo de material de la vía, la semana ha empezado mal, una vez más, para los usuarios del tren de Cádiz.

El Alvia matinal se quedó parado a la altura de La Sagra, en Toledo. Tras una larga espera y tras constatarse que era imposible reanudar el viaje, se optó por mandar un tren de urgencia para llevar a los pasajeros hasta Sevilla.

Sobre las 12,20 se les transbordó a un autobús interurbano, para así terminar el largo viaje hasta Cádiz sobre las dos de la tarde.

Las protestas de los pasajeros fueron constantes, especialmente tras el parón en La Sagra y la escasa información que recibieron. Otro usuarios aseguró haberse puesto en contacto directo con el ministro Óscar Puente para solicitarle explicaciones sobre las incidencias. El tren frenó su marcha a las 7:40. Los pasajeros recibieron el primer anuncio de que un tren iba a buscarlos a las 8:30. Entre tanto, pasó una hora más y no fue hasta las 9:55 horas cuando un nuevo tren recogió a los viajeros del Alvia.

Al no haber podido llegar este Alvia a la terminal de Plaza de Sevilla de Cádiz, se vio afectado el servicio de vuelta a la capital de España, que debía partir a las 13,30 horas, cubierto por la misma unidad estropeada.

En ese momento, los pasajeros fueron reconducidos a un tren de Media Distancia con destino a Sevilla, para allí conectar con un AVE hasta Madrid. Este MD circuló en doble composición ya que el pasaje normal llenaba casi todos los asientos.

En esta jornada se constataron así los dos problemas fundamentales que tiene Renfe a la hora de prestar de forma adecuada sus servicios, especialmente en Cádiz: la falta de trenes más modernos y el estado de mantenimiento de los que ya están en servicio. Cabe recordar que la empresa pública recuperó hace unos meses un cuarto viaje con Madrid pero limitado a varios días a la semana, ante la imposibilidad de contar con unidades para los siete días de la semana, a pesar de ser una de las rutas más utilizadas, y por ello más rentable, del sistema ferroviario español.

Por lo pronto, Renfe está inmerso desde hace años en un plan de reforma de los Alvia que se está dilatando en el tiempo más de lo previsto, a lo que se ha unido el reparto de estos trenes, una treintena, en los nuevos trayectos que se han ido aprobando en este tiempo.

Junto a ello la llegada de los seis últimos trenes Avril de la serie 106 (más modernos y rápidos que los Alvia) también se está retrasando. Esta situación afecta a zonas del norte del país, pues era su destino. El Ministerio de Transporte informa ahora que a partir del 9 de junio se normalizará esta situación, Y, a la vez, este retraso ha afectado, a Cádiz, pues aquí debían venir los Alvia que hoy funcionan en Asturias y Galicia.

De la llegada de los nuevo Avril serie 107 no se sabe nada, aunque es un modelo que sí podría llegar antes a nuestra zona y que permitiría rebajar algo el tiempo de viaje entre Cádiz y Madrid, asumiendo que no hay perspectiva ni a largo plazo de la llegada de la alta velocidad a la Bahía. Unidades del 107 ya están realizando pruebas por diversas zonas del centro del país y pronto lo hará en la línea entre Madrid y Sevilla.

En los últimos años Renfe ha lanzado millonarios programas para la modernización de toda su flota, incluida también la Media Distancia y los Cercanías.

stats