Avanza la peatonalización de la Plaza de la Paz en Sanlúcar con una inversión estratégica en infraestructuras

El proyecto busca priorizar al peatón y mejorar la accesibilidad en el Barrio Alto, respetando el uso hostelero actual

La actuación se enmarca en el Plan Cádiz Marcha y prepara a la ciudad para cumplir la normativa de zonas de bajas emisiones

La peatonalización de la Plaza de la Paz de Sanlúcar comenzará tras la Semana Santa

Visita de la alcaldesa a las obras de la Plaza de la Paz.
Visita de la alcaldesa a las obras de la Plaza de la Paz.

Uno de los proyectos más importantes que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Sanlúcar en la ciudad es la transformación de la Plaza de la Paz. Este céntrico espacio, ubicado en el Barrio Alto, está en proceso de peatonalización dentro del marco del Plan Cádiz Marcha. La inversión para esta transformación es de 170.000 euros, destinados a reorganizar el espacio urbano para dar mayor protagonismo al peatón y mejorar la accesibilidad de la zona.

Antes del inicio de las obras de peatonalización, se llevaron a cabo trabajos previos centrados en la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento, ejecutados por la empresa concesionaria Aqualia. Estos trabajos han supuesto una inversión superior a los 163.000 euros y han incluido la retirada de materiales obsoletos como el amianto, con el objetivo de mejorar la seguridad sanitaria de la infraestructura.

La intervención forma parte de un plan más amplio financiado a través del Plan Cádiz Marcha, que destina un total de 890.000 euros a distintas actuaciones en la ciudad. En el caso de la Plaza de la Paz, el objetivo principal es generar un espacio público más accesible y cómodo, respetando el uso actual por parte del sector hostelero y evitando la sobreocupación del entorno con mobiliario comercial.

Este proyecto se enmarca además en la estrategia de desarrollo de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), vinculada al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), con el que el municipio busca cumplir la normativa europea en materia medioambiental. El incumplimiento de dicha normativa podría implicar la pérdida de bonificaciones en servicios como el transporte público.

Desde el Ayuntamiento se reconoce que este tipo de intervenciones pueden generar molestias temporales a residentes y negocios cercanos. No obstante, se subraya que se trata de una actuación de carácter estructural que tiene como finalidad mejorar la calidad del espacio urbano y fomentar un modelo de ciudad más sostenible y habitable.

stats