Tráfico Las cámaras que multarán en Cádiz por entrar en el centro de la ciudad sin cumplir los requisitos

Esta noche arranca la campaña electoral

Elecciones europeas: El PP busca por vez primera cerrar el círculo de su hegemonía en la provincia de Cádiz

Votación en un pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo el pasado mes de febrero.

Votación en un pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo el pasado mes de febrero. / Europa Press

Diez meses después llegan unas nuevas elecciones. Será a las 12 de esta noche cuando se dé el pistoletazo de salida a una campaña electoral que se prolongará hasta última hora del viernes 7 de junio y que tendrá su momento culminante con la jornada de votaciones de las elecciones europeas que se celebrará el domingo 9 de junio.

Hasta 33 candidaturas se han presentado en España a estas elecciones europeas, que tienen lugar cada cinco años y que se desarrollarán entre el 6 y el 9 de junio en todos los países socios de la Unión Europea. Esos días se elegirá a 720 europarlamentarios, 15 más de los que salieron seleccionados en 2019. En el caso de España habrá que elegir a 61 parlamentarios europeos, es decir, siete más de los 54 elegidos hace ahora cinco años pero sólo dos más de los 59 que pasaron a representar a España tras el Brexit. La nueva legislatura en el Parlamento europeo echará a andar el martes 16 de julio.

En el caso de la provincia de Cádiz estos comicios llegan con dos incógnitas por resolver. La primera será conocer si la participación será tan baja como se prevé a priori. Y la otra es saber si el PP logrará su primera victoria en la provincia de Cádiz en unas elecciones europeas. De lograrlo este partido conseguiría por vez primera cerrar el círculo de su hegemonía en la provincia, tras vencer previamente en las elecciones andaluzas de junio de 2022 y en las municipales y generales de 2023.

Participación en las elecciones europeas en la provincia de Cádiz. Participación en las elecciones europeas en la provincia de Cádiz.

Participación en las elecciones europeas en la provincia de Cádiz. / Miguel Guillén

La abstención es el principal fantasma que aparece cada vez que llegan unas elecciones europeas, y más en una provincia como Cádiz en la que la participación en las urnas es tradicionalmente una de las más bajas de todo el país. Además, las elecciones europeas son por lo general las que menos interés despiertan, y más cuando, como sucede en esta ocasión, se celebran en solitario, es decir, sin coincidir con otros comicios. En 2019, por ejemplo, las europeas fueron el mismo día que las municipales y la participación en el primero de los escrutinios subió hasta el 54,83%. Pero en las dos elecciones europeas anteriores, las de 2014 y 2019, que se celebraron en solitario, esa participación quedó apenas en un 34,34% y en un 32,38%, respectivamente.

Pero la principal incógnita en clave provincial está en ver si el PP gana por cuarta vez consecutiva en Cádiz –algo que no ha sucedido hasta la fecha– y triunfa en esta provincia en unas europeas también por vez primera. La última victoria del PSOE en esta provincia se produjo en las elecciones generales de noviembre de 2019. A partir de ahí el PP ganó con mucha claridad en las andaluzas de junio de 2022 –duplicó en votos al PSOE– y luego, aunque de una forma un poco más ajustada, también salió victorioso de las municipales y las generales del año pasado. Curiosamente, y tras los relevos habidos en las direcciones provinciales de los dos partidos mayoritarios, en los últimos dos años el PP de Bruno García vence por 3-0 al PSOE de Juan Carlos Ruiz Boix.

Resultados de las últimas cuatro elecciones celebradas en la provincia de Cádiz. Resultados de las últimas cuatro elecciones celebradas en la provincia de Cádiz.

Resultados de las últimas cuatro elecciones celebradas en la provincia de Cádiz. / Miguel Guillén

Estos comicios, en los que no hay dirigentes de Cádiz en los puestos de salida con opciones de lograr un escaño en el Parlamento Europeo, el PP los ha planteado como un plebiscito a la gestión de los últimos meses de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, con la ley de amnistía como principal foco de las críticas. Y el PSOE, por su parte, llega a estos comicios tras la estela de su claro triunfo en las pasadas elecciones catalanas y confiado en poder remontar y superar al PP tanto en la provincia de Cádiz, donde ha ganado las ocho elecciones europeas celebradas desde 1987, como en el conjunto de España.

Resultados de las elecciones europeas celebradas en la provincia de Cádiz. Resultados de las elecciones europeas celebradas en la provincia de Cádiz.

Resultados de las elecciones europeas celebradas en la provincia de Cádiz. / Miguel Guillén

En clave nacional, en las elecciones europeas de 2019 el PSOE logró 20 europarlamentarios (21 tras el Brexit y la marcha de los representantes británicos) por 12 del PP (que pasaron a ser 13), siete de Ciudadanos (luego fueron ocho), seis de Unidas Podemos y tres de Vox (que pasaron a ser cuatro). Los seis europarlamentarios restantes, que tras el Brexit fueron siete. correspondían a tres coaliciones nacionalistas diferentes.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios