Casi 2.000 alumnos de la Sierra de Cádiz participan en los talleres de sensibilización del agua
La empresa pública Aguas Sierra de Cádiz, dependiente de la Mancomunidad, concluye esta campaña de educación en 23 centros de la comarca
De Arcos a Singapur para construir una piscina para el Mundial de Natación

La empresa pública Aguas Sierra de Cádiz, dependiente de la Mancomunidad, concluye una campaña de educación ambiental dirigida a la comunidad escolar de la comarca, enmarcada en las acciones de sensibilización sobre el ciclo integral del agua. La acción desarrollada en los centros educativos de la Sierra ha contado con la colaboración técnica de AEOPAS (Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento). Por tercer año, se imparten en la Sierra estas acciones de sensibilización en los centros educativos.
La iniciativa, desplegada a lo largo del curso 2024/2025, ha alcanzado a 1.936 alumnos y alumnas de 23 centros escolares, abarcando tanto Educación Infantil como Primaria.
El programa se ha articulado a través de 77 sesiones formativas presenciales, adaptadas a los distintos niveles educativos y orientadas a promover el conocimiento de la gestión del agua, el uso responsable del recurso y su relación con el entorno local. Las sesiones, impartidas por personal especializado en educación ambiental, se han desarrollado en horario lectivo y han contado con una notable implicación del profesorado.
La campaña ha tenido una implantación comarcal significativa, incluyendo centros escolares de municipios como Algodonales, Alcalá del Valle, Benaocaz, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Olvera, Puerto Serrano, Setenil de las Bodegas, Villaluenga del Rosario, Zahara de la Sierra, Bornos, Coto de Bornos, Torre Alháquime, Algar y Prado del Rey. En algunos casos, como el de Espera, Puerto Serrano o Setenil, la participación ha superado el centenar de estudiantes por centro, destacando el CEIP Antonio Machado de Espera con 211 alumnos, el CEIP Escuelas Verdes de Puerto Serrano con 151, y el CEIP Virgen del Carmen de Setenil, con 138.
Según las evaluaciones recogidas en los centros participantes, el programa ha obtenido valoraciones muy positivas. La media de satisfacción en la categoría de “monitores” ha alcanzado la puntuación máxima (10), mientras que los contenidos (9,69), los medios empleados (9,85) y la organización general (9,73) también han sido calificados con altas puntuaciones. Entre las sugerencias de mejora, se propone ampliar el número de actividades manipulativas y ajustar el lenguaje técnico en los niveles más iniciales.
La campaña refuerza el compromiso de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz con la educación ambiental como herramienta clave para consolidar una cultura del agua basada en la sostenibilidad y en la participación activa del territorio. La colaboración de AEOPAS ha permitido garantizar el rigor técnico y metodológico del programa, alineado con las líneas de actuación que promueven los operadores públicos de abastecimiento y saneamiento a nivel estatal.
También te puede interesar
Lo último