El Puerto se suma a la celebración del Día de la Enfermería

El Ayuntamiento ha izado este lunes una bandera azul conmemorativa

Enfermería en Cádiz, una historia de cuidados

La bandera azul ondea en el balcón del Ayuntamiento.
La bandera azul ondea en el balcón del Ayuntamiento.

El Puerto/El Puerto de Santa María se adhiere nuevamente este año a la celebración del Día Mundial de la Enfermería, que se conmemora este lunes 12 de mayo, como gesto de reconocimiento y agradecimiento a este inmenso equipo de profesionales que promueven y restauran la salud, previenen enfermedades y alivian el sufrimiento. Esta jornada internacional, que recuerda el nacimiento de Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna, sirve para rendir homenaje a una profesión que trabaja en beneficio de la salud de toda la humanidad y para reflexionar sobre el impacto de esta profesión en la Salud Pública y la economía.

La bandera azul de la enfermería ondea ya en el balcón del Ayuntamiento como símbolo de respeto, admiración y compromiso hacia este colectivo profesional. La concejal de Bienestar Social, Familia y Mayor, Carmen Lara, ha acompañado al presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos, en el acto de izado de la bandera conmemorativa.

Lara ha señalado que “este reconocimiento es de todos los portuenses con el mayor cariño, en homenaje a toda la enfermería, por cuidarnos sin límite, por su infinita valentía y por su acompañamiento a todos los enfermos, siendo un orgullo para la sociedad”. Este año, el lema internacional marcado por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) es 'Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Cuidando de las enfermeras, fortalecemos la economía', haciendo un llamamiento a gobiernos e instituciones para invertir en el bienestar y desarrollo profesional del personal de enfermería como vía directa para mejorar la salud pública y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

Durante el acto, el presidente Rafael Campos ha subrayado la necesidad urgente de fortalecer el personal de enfermería ante los retos crecientes que enfrenta la atención sanitaria a nivel global: “A medida que nos enfrentamos al envejecimiento de la población, al aumento de enfermedades crónicas, a emergencias climáticas y a desigualdades crecientes, la necesidad de un personal de enfermería fuerte y sostenido nunca ha sido mayor. No podemos hacer frente a estos desafíos sin suficientes profesionales bien cuidados y apoyados. Detrás de cada estadística sobre agotamiento, salud mental y desgaste profesional hay historias de entrega más allá de los límites sostenibles. Es hora de dejar atrás soluciones a corto plazo. Necesitamos entornos donde los enfermeros y enfermeras no solo sobrevivan, sino prosperen, donde se les valore y capacite. El futuro de la salud global pasa por cuidar de quienes nos cuidan”. El informe de la ‘Agenda del CIE para el cuidado de los profesionales de enfermería’ señala una hoja de ruta clara: dotación adecuada de personal, condiciones laborales dignas, reconocimiento profesional, formación continua y excelencia organizativa.

El Puerto se suma a esta efeméride reconociendo la labor esencial de enfermeros y enfermeras en el cuidado, el acompañamiento y la mejora de la calidad de vida de las personas, entendiendo que cuidar de quienes nos cuidan no solo es un acto de justicia profesional, sino también una inversión estratégica para el futuro de la salud y la economía.

stats