El Alambique
Libertad Paloma
Todo es posible
Rapapolvo del Defensor del Pueblo de España al Ayuntamiento de El Puerto. El departamento que dirige Ángel Gabilondo ha publicado un informe sobre la evolución en la puesta en marcha de las zonas de bajas emisiones. Una medida auspiciada desde la Unión Europea para reducir la contaminación urbana, reducir los niveles de gases de efector invernadero y para mejorar la movilidad de los peatones. Esta acción es obligatoria para todos los municipios del país con más de 50.000 habitantes. Cada Ayuntamiento puede elegir el espacio urbano donde implantar estas zonas, con acceso restringido al tráfico rodado. La mayor parte de ellos ha obtenido fondos comunitarios para el desarrollo de esta medida.
En su día, desde Ecologistas en Acción destacaron que todos los municipios de la Bahía, afectados por esta orden, se acogieron a estas ayudas, excepto El Puerto, que no se presentó ni a la convocatoria. Ello ha supuesto no recibir ayudas para adaptar viales a peatones o bicicletas, un transporte público mejorado con la adquisición de autobuses eléctricos o por hidrógeno, ampliación y mejoras de aceras, disposición de elementos para marcar diferencias entre aceras y calzadas, o zonas de prioridad peatonal, entre otras medidas.
A paso muy lento, los distintos ayuntamientos del país han ido poniendo en servicio estas ZBE. Aún hoy, con el calendario en contra, son muchos los que están ultimando este importante proceso de mejora de la movilidad urbana, o están en la fase inicial de apertura controladas de las zonas de bajas emisiones, para acostumbrar a ellas a la ciudadanía. Es el caso, por ejemplo, de Cádiz capital que comenzará en las primeras semanas de 2025 a poner en pruebas la ZBE que afecta a todo su casco antiguo.
Sin embargo, el gobierno de Germán Beardo ni avanza en esta actuación ni se da por aludido ante los toque ya ha recibido por parte del Defensor del Pueblo de España.
El primero le llegó en noviembre de 2023, cuando el Defensor solicitó información a 18 municipios que en noviembre de 2023 aún no habían iniciado la tramitación de la ZBE: Aranjuez, Arganda del Rey, Arona, Barakaldo, Calviá, Cerdanyola del Vallés, Coslada, Ferrol, Granadilla de Abona, Mijas, Motril, Orihuela, El Puerto de Santa María, San Cristóbal de La Laguna, Sanlúcar de Barrameda, Telde, Tres Cantos y Valdemoro.
Asimismo, se dirigió a siete municipios que habían comenzado la tramitación de la ZBE pero que su implementación iba con retraso: Alicante, Bilbao, Córdoba Málaga, Murcia, Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria.
La institución también requirió explicaciones a ocho municipios en los que se había ralentizado o suspendido la implantación de ZBE: Badalona, Castellón, Elche, Gijón, Lorca, Majadahonda, Valencia y Valladolid.
Ahora, la oficina de Ángel Gabilondo, lanza una segunda andana con un matiz aún más grave. Así, destaca que sí ha recibido los informes solicitados de todos los ayuntamientos con los que se iniciaron actuaciones en noviembre de 2023, salvo los de Arona, El Puerto de Santa María y Murcia.
Este silencio no solo se puede considerar grave al ignorar las peticiones de un departamento de la administración central, sino que incrementa la gravedad al estar obligados todos los ayuntamientos, y el de El Puerto también, por Ley a responder los requerimientos de la institución como Alto Comisionado de las Cortes Generales.
Aunque Sanlúcar sí ha respondido, el Defensor considera aceptable sus argumentos de defensa ante el retraso en la implementación de la ZBE. Así, evidencia que esta localidad, junto a Valencia, Tres Cantos y Orihuela, "no han incorporado un calendario de actuaciones para la instalación de las ZBE, ni tampoco la indicación de una fecha estimada para su entrada en funcionamiento".
Pero el gobierno de Germán Beardo no solo ha recibido una reprimenda del Defensor español. También el Defensor del Pueblo de Andalucía le reclamó la puesta en uso de la ZBE en El Puerto, tras reclamar Ecologistas en Acción su desarrollo inmediato.
En todo caso, si Beardo opta finalmente por cumplir las normas estatales, hacer caso al Defensor del Pueblo y afrontar la ejecución de la Zona de Bajas Emisiones, bien hará en tener en cuenta las "recomendaciones" trasladadas por el equipo de Ángel Gabilondo.
Entre ellas, ya advierte de la obligación de cumplir con las ZBE y no proceder a su anulación, y que el territorio que se eliga sea lo suficientemente amplía y utilizadas por la ciudadanía para que sea efectiva.
Recomendaciones del Defensor del Pueblo:
También te puede interesar