Faly Pastrana también tendrá su placa en su casa natal
El autor de coros nació en el barrio de El Pópulo
Fue distinguido con el Antifaz de Oro en 2007 y con el Baluarte del Carnaval en 2016
Faly Pastrana: "El Carnaval de Cádiz se está diluyendo y el coro no va por donde debe ir"

La entusiasta iniciativa de Miguel Domínguez Parrilla para colocar placas en las casas natales de los carnavaleros ya tiene otro objetivo: el autor de coros Rafael Pastrana Guillén, más conocido como Faly Pastrana. El homenaje está previsto para el 21 de junio en el domicilio donde vino al mundo en 1956, en el número 9 de la calle Fabio Rufino, en el corazón del barrio de El Pópulo. Javier Taboas se encargará de presentar el acto.
La trayectoria carnavalesca de Pastrana está especialmente ligada al mundo del coro, modalidad con la que se estrenó en 1980 con la peña La Salle Viña en 'Los signos del zodiaco', saliendo al año siguiente en 'Entre pitos y flautas', primer premio y pelotazo. También fue corista viñero en 'Pinocho', 'Los caballitos que suben y bajan', 'Una señora corrida', 'Rodeo' o 'Al ataque' (de estos dos últimos fue director).
Participó en otros recordados coros como 'La cueva de María Moco' (1986) o 'Der cuarto reich' (1991), para destacar ya como autor desde 1998, cuando se unió a Kiko Zamora para sacar 'Los últimos de Filipinas'. Desde ahí sumó un importante palmarés con varios primeros premios como los de 'La cuesta Jabonería' en 1999, 'Los desoterraos' (2000), 'Los tangueros' (2010) o 'El amanecer' (2012), entre otros coros también ganadores.
También realizó varias incursiones en la modalidad de comparsas, entre ellas 'Tatuaje' (1984), 'Los carboneros' (1987) o 'Astilleros' (1996). Su última participación en el Carnaval de Cádiz se ha producido este año como autor del coro 'Los guardianes del Dios Momo', lo que supuso su vuelta a la fiesta después de cinco años.
Faly Pastrana recibió el Antifaz de Oro en el año 2027 y el premio 'Baluarte del Carnaval' de la Fundación Cruzcampo en 2016.
Será la séptima placa colocada por Domínguez Parrilla, después de homenajear a Emilio López Prats, los hermanos Catalanes, Julio Pardo, Joaquín Quiñones, El Noly y Fletilla.
También te puede interesar
Lo último