El despilfarro de dinero público. En el blog de Juan Cejudo

El ciudadano y compañero Lorenzo lleva muchos meses intentando que el Ayuntamiento le facilite información sobre el desglose del gasto por año y justificación, con facturas incluidas, del destino del dinero público percibido por cada uno de los grupos políticos de esa Corporación Municipal, en concepto de "Asignación fija y variable" para el funcionamiento de los grupos políticos municipales, durante los años 2015-2016-2017-2018-2019 y 2020.

Conviene recordar que entre el 15/06/2015 y el

31/12/2020,los grupos políticos municipales recibieron la

cantidad de 2.761.519,21 € para "gastos de

funcionamiento", recibiendo cada grupo las siguientes

cantidades:

- Grupo Municipal P.P.: 822.678,77 euros.

- Grupo Municipal PSOE: 539.391,50 euros.

- Grupo Municipal CIUDADANOS: 310.263,10 euros.

- Grupo Municipal SÍ SE PUEDE CÁDIZ: 553.246,54 euros.

- Grupo Municipal GANAR CÁDIZ EN COMÚN: 236.064,00 euros.

- Grupo Municipal ADELANTE CÁDIZ: 299.875,30 euros.

Pero el Ayuntamiento le ha venido dando pares y nones,

esquivando darle esa obligatoria información a él como a

cualquier ciudadano que la pida, porque se trata de dinero

público, es decir de todos.

Así ha habido intercambio de correspondencia en Enero de

2021, Marzo de 2021, Agosto de 2021 y 10 de octubre de 2021,

sin ningún resultado positivo. No voy a exponer aquí los motivos

que da el Ayuntamiento para no alargar mi comentario.

Por eso, el compañero decidió acudir al Consejo de

Transparencia y Protección de Datos de Andalucía exponiendo

el problema.

El 19 de octubre de 2021 el Consejo se dirige a Lorenzo

comunicándole el inicio del procedimiento para la resolución de

su reclamación y solicitando al Ayuntamiento copia del

expediente derivado de la solicitud de información, informe y

alegaciones.

El 2 de Noviembre el Ayuntamiento presenta el expediente al

Consejo de Transparencia diciéndole que no puede dar

satisfacción a la información por una serie de razones.

El Consejo de Transparencia en sus fundamentos jurídicos dice

que la reclamación ha sido presentada en plazo y que "No cabe

albergar la menor duda de que la información solicitada

constituye inequívocamente "información pública" a los efectos

de la legislación reguladora..." y que "Nos encontramos ante

una pretensión de información que incide de plano en el modo

en que se gestionan los recursos públicos..." "Que los grupos

políticos deberán llevar una contabilidad específica de la

dotación que deben poner a disposición del Pleno siempre que

éste lo pida" (Curiosamente ningún grupo político ha solicitado

al Pleno esa información en todos estos años...¿por qué será?)

"Este Consejo corrobora que la persona reclamante tiene

derecho a acceder a la información solicitada, en cuanto les

llegue la información de las cuentas de cada grupo político" "El

Ayuntamiento deberá reiterar la petición a los grupos políticos a

efectos de garantizar la puesta a disposición de la información".

"El Consejo comparte la apreciación del Ayuntamiento de que

los grupos políticos se crean y se disuelven, pero no podemos

coincidir en que su actuación se limite en este caso a constar la

inexistencia de la información solicitada. Ésto impediría el

acceso a la información de anteriores legislaturas por el mero

hecho de que el Pleno no las haya solicitado o los grupos

políticos no lo hubiera remitido en su momento, privando a la

ciudadanía del acceso a la información de notable importancia

para conocer el destino de los fondos públicos".

"Si bien los grupos políticos de la anterior legislatura no existen,

tampoco podemos obviar que los grupos políticos actuales son

similares a los existentes en la anterior legislatura y que el

Ayuntamiento dispondrá de alguna dirección para requerir esta

información....."

Por tanto "Procedería estimar esta parte de la reclamación". "El

Ayuntamiento ha de ofrecer a la persona reclamante la

información objeto de su solicitud".

"RESOLUCIÓN:

Primero: Estimar parcialmente la reclamación.

La entidad reclamada deberá, en el plazo de diez días a contar

desde el día siguiente al que se le notifique, esta Resolución,

realizar las actuaciones contenidas en el Fundamento Jurídico

Cuarto.

Segundo: Instar al Ayuntamiento a que remita a este Consejo en

el plazo de 10 días a contar desde el día siguiente al que se le

notifique esta Resolución, las actuaciones realizadas, incluyendo

la acreditación del resultado de las notificaciones practicadas.

Contra esta resolución cabe interponer recurso contencioso-

administrativo ante el juzgado de lo contencioso-administrativo

de Sevilla en el plazo de dos meses".

UN BREVE COMENTARIO:

Como se puede ver, el compañero Lorenzo habla y reclama con

toda razón. No son pocos los que intentan ningunearlo, porque

se atreve a criticar determinadas actuaciones del Ayuntamiento,

como en este caso, por esta falta de información del dinero

público que han recibido todos los grupos políticos en estos años.

Deben convencerse de la razón que tiene el compañero cuando

habla y reclama, porque lo hace respaldado con sólidos

argumentos. Muchas personas en vez de criticarlo, deberían de

escucharlo y apoyarlo.

Espero y deseo que este Ayuntamiento acepte estas resoluciones

del Consejo de Transparencia de Datos de Andalucía y le aporte

al compañero Lorenzo la información que, desde hace muchos

meses, viene demandando, porque una vez más, el compañero

lleva razón.

stats