El pueblo de Cádiz donde contemplar uno de los cielos más limpios y estrellados de Europa
La cuarta edición del Festival ‘Las Estrellas de la Sierra de Cádiz’ tendrá lugar en Grazalema
Los pueblos de Cádiz más bonitos de España vivirán su noche más romántica

Para hablar de las noches de verano no podemos evitar lanzar una mirada a los cielos gaditanos. La provincia de Cádiz cuenta con rincones maravillosos, alejados de la contaminación lumínica, para disfrutar del espectáculo más asombroso del universo. Playas y montes se convierten en los lugares favoritos para enamorarse de las estrellas en el firmamento.
Bajo uno de los cielos más limpios y estrellados de Europa, la mágica villa de Grazalema acoge la cuarta edición del Festival "Las Estrellas de la Sierra de Cádiz", una cita única que tendrá lugar los días 27 y 28 de junio, que celebra la belleza de la noche y promueve la conciencia ambiental. Un festival gratuito y familiar que invita a disfrutar de la magia de la noche en la Sierra de Cádiz.
Este festival contará con charlas inspiradoras sobre la importancia de preservar nuestros cielos oscuros. Con la participación del reconocido científico y divulgador Fernando Valladares (CSIC), quien abordará "La Contaminación Lumínica y el Cambio Climático", reflexionando sobre esta amenaza ignorada.
También habrá yoga al atardecer, taller solar, observación astronómica con telescopios profesionales y conexión remota con el telescopio del Complejo Astronómico Los Coloraos (Gorafe, Granada) para explorar el universo en detalle y un concierto de Ana Crismán, pionera del arpa flamenca, que fusiona la tradición andaluza con la innovación musical.
Este festival está organizado por el Ayuntamiento de Grazalema y la consultora "Llévame a las Estrellas ® - Nightscape Management”, con el apoyo del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz, la Fundación Starlight, la Sociedad Gaditana de Historia Natural y la Agrupación Astronómica Magallanes de Jerez, el festival refuerza el posicionamiento de la Sierra como Destino Turístico Starlight y promueve un modelo de turismo sostenible y de baja huella ecológica.
Programación completa
VIERNES 27 DE JUNIO
- 19:00 horas. Inauguración por el alcalde de Grazalema. Casa de la Cultura-detrás del Centro de Salud.
- 19:45 horas. Charla. ‘El impacto de la contaminación lumínica en la biodiversidad’. Heike Mai – Proyecto Noche Sostenible de la SGHN. Casa de la Cultura
- 21:30 horas. Taller de Yoga. Un viaje por las estrellas, con Mar. Mirador de los Peñascos.
- 23:00 horas. Paseo por Grazalema y su biodiversidad urbana. Heike Mai – Llévame a las Estrellas Nightscape Management. Punto de encuentro: Ayuntamiento.
Planetario: Coincidiendo con el festival, Magallanes y la SGHN patrocinan un el planetario de Orión Astronomía el viernes por la tarde y el sábado por la mañana, facilitando los pases a solo 1,50 €.
- 17:00 horas. Más allá del sol – exoplanetas métodos de detección.
- 18:00 horas. Explorando el sistema solar y El mundo anillo – Glis 1581 otros sistemas.
- 20:00 horas. Caperucita Roja y el telescopio de la abuela (niños 3-6)
- 21:00 horas. Galáctica – Objetos Messier (puede provocar una ligera sensación de vértigo, adultos/de nivel avanzado)
SÁBADO 28 DE JUNIO
- 16:00 horas. Observación solar. Mirador del Tajo.
- 18:30 horas. Charla. Un Punto Azul – Un podcast que te acerca a las Estrellas. Agrupación astronómica jerezana de Magallanes
- 19:00 horas. A la Sombra de un agujero negro. Miguel Ángel Pugnaire. Turismo astronómico Los Coloraos, Gorafe.
- 20:00 horas. Charla. La vida nocturna en el Parque Natural de Los Alcornocales. Juan Manuel Fornell – Director PN Los Alcornocales
- 21:00 horas. Tiempo para cenar
- 22:30 horas. Charla. Fernando Valladares – La Contaminación lumínica y el cambio climático. Científico del CSIC y profesor de Ecología de la Universidad Rey Juan Carlos
- 23:15 horas. Un instrumento celestial. Ana Crisman con el arpa flamenca
- 00:00 horas. Observación astronómica en directo en el Mirador del Tajo. Turismo Astronómico de Gorafe y Agrupación Astronómica Jerezana Magallanes. Además, conexión remota con un telescopio en Granada.
Planetario
- 10:00 horas. Caperucita Roja y el Telescopio de la Abuela (niños 3-6)
- 11:00 horas. Explorando el Sistema Solar y El Mundo Anillo – Glis 1581 otros sistemas solares.
- 12:00 horas. Más allá del sol – exoplanetas – Métodos de detección
- 13:00 horas. El Sol nuestra estrella viviente.
También te puede interesar