Cadizfornia

Cádiz, una de las pocas ciudades españolas que tiene dos catedrales

Varias torres de iglesias con la Catedral de Cádiz de fondo

Varias torres de iglesias con la Catedral de Cádiz de fondo / JULIO GONZÁLEZ

La trimilenaria es una de las pocas ciudades españolas que cuenta con dos catedrales, conocidas como la vieja y la nueva. En un paseo por las calles de su casco antiguo, así como a lo largo de la avenida Campo del Sur, descubrirás el encanto de la majestuosa Catedral de Santa Cruz sobre el mar.

Esta catedral nueva se empezó a construir en el año 1722, con el objetivo de sustituir a la antigua catedral que se encontraba en un deficiente estado de conservación tras el saqueo que sufrió la ciudad en 1596; en el que los ingleses incendian la catedral y destrozan su patrimonio.

Que la ciudad gaditana tenga dos catedrales no es algo único, ya que es una de las seis ciudades españolas que cuenta con dos joyas históricas. Otras ciudades de España que atesora dos catedrales, además de Cádiz, son Vitoria, Salamanca, Zaragoza, Lérida y Plasencia.

Está claro que una catedral consigue engrandecer a una ciudad, pero también sucede al revés, que dependiendo de la prosperidad que tenga un lugar se crea un templo de estas características. Es por ello, que ambas catedrales gaditanas dejan buena muestra de la época de esplendor que se vivió en la ciudad.

Antes de visitar la catedral nueva lo ideal es retroceder en el tiempo para conocer a la que durante casi seis siglos sirvió de templo de la ciudad gaditana. La catedral vieja puede pasar desapercibida por los viandantes, ya que su fachada exterior no sigue el estilo monumental que podríamos asociar a la palabra catedral. De hecho, la antigua catedral presenta un estilo parroquial, conocida como la parroquia de Santa Cruz.

La catedral vieja es el templo con más historia de la ciudad. Fue construida en el siglo XIII, durante el mandato de Alfonso X el Sabio, y fue erigida como catedral en 1263. Tras sufrir varias reformas, fue en 1838 cuando se consagra la catedral nueva a unos metros de la vieja; exactamente en la plaza de Fray Félix.

Catedral Vieja Catedral Vieja

Catedral Vieja / Joaquín Hernández Kiki

En cuanto a la catedral nueva, difícilmente conseguirás no ver algunas de sus torres desde cualquier punto de la ciudad gaditana. Esta imponente catedral de estilo barroco y neoclásico, construida muy cerca del mar, se erige de manera majestuosa en la plaza de la Catedral. Su construcción coincide con la época dorada de Cádiz en el siglo XVIII, gracias al monopolio del comercio con América.

La construcción de este templo duró más de un siglo, consagrándose en 1838 y convirtiéndose en una de las joyas arquitectónicas de Cádiz. En su interior hay 16 capillas, una cripta de espacio circular, donde se abren algunas dependencias. Este conjunto está presidido por un espacio rectangular con hornacinas para entierros donde están enterrados los obispos de la diócesis y, también dos personajes ilustres de Cádiz: Manuel de Falla y José María Pemán.

La entrada es gratuita para los residentes de la provincia de Cádiz, mientras que para el resto de los ciudadanos los precios oscilan entre 4 y 6 euros; los menores de 12 años y las personas con minusvalía del 60% tienen entrada gratuita. La visita incluye el interior de la Catedral, la cripta, el coro, la sacristía, la casa de la Contaduría y la Torre del Reloj.

Vista aérea de la Catedral de Cádiz sobre el casco histórico Vista aérea de la Catedral de Cádiz sobre  el casco histórico

Vista aérea de la Catedral de Cádiz sobre el casco histórico / JULIO GONZÁLEZ

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios