¿Viviendas protegidas en Tolosa Latour en Cádiz? La Junta duda entre vender el suelo o construir en este suelo
La administración regional aún no ha decidido si subastará este suelo o asumirá ella la construcción de estos pisos
La construcción de un complejo de oficinas reducirá de forma notable el terreno para el uso residencial
Barra libre para ganar dinero con Cádiz

El amplio solar de Tolosa Latour, en pleno corazón de los extramuros de Cádiz y con una extensión de 10.000 metros cuadrados, siempre se ha visto como una alternativa para construir vivienda protegida en la capital. Que su propiedad sea pública, en este caso de la Junta de Andalucía, siempre ha supuesto un punto a favor de este futuro uso, y más ahora cuando todas las administraciones han anunciado el desarrollo de planes para favorecer la construcción de nuevos edificios residenciales, asumiendo el importante déficit existente frente a una demanda que no para de crecer, en Cádiz y en todo el país.
Previsto inicialmente para acoger a la Ciudad de la Justicia, el terreno de Tolosa Latour se mantiene vacío desde hace dos décadas, con todo lo que supone en una ciudad sin apenas espacios libres donde poder construir. Ahora, tras el convenio firmado con el Ayuntamiento recientemente, la administración regional ya tiene clara las líneas generales de lo que quiere hacer en esta propiedad, pero aún le quedan por definir cuestiones que son esenciales, y más en materia de vivienda.
La Junta ya ha anunciado que en Tolosa Latour va a levantar su tercer gran complejo administrativo en la ciudad, tras los ya existentes en la plaza de España y en Asdrúbal. Ya sabe lo que pretende gastarse en esta operación, 16 millones de euros, hasta el punto que en los Presupuestos de este ejercicio ya ha reservado una partida de 1,4 millones de euros. Por lo pronto ya tiene licencia para derribar el último edificio que se mantiene en pie en estos terrenos, donde en su día estuvo la Institución Provincial Gaditana.
En este caso, la Junta tiene pendiente definir qué delegaciones se van a trasladar a estas nuevas dependencias con el objetivo de rebajar costes en el uso de oficinas. La administración regional tiene desperdigadas varias sedes provinciales en fincas del casco antiguo. La salida de ellas dejará libres edificios que, en su mayoría y por sus características arquitectónicas, tendrían una complicada reconversión como edificios residenciales.
Pero de cara a los intereses de la ciudad es más relevante saber qué modelo de vivienda quiere ubicar la Junta de Andalucía en Tolosa Latour.
Hasta ahora lo único que se ha dicho sobre esta cuestión es que hay hueco para 180 pisos. Si esta cantidad se confirma, lo cierto es que se perderá la oportunidad de construir varios cientos de viviendas más eliminando el plan de contar con un tercer complejo de oficinas.
Pero hay más, desde la Junta se indica que aún no se ha definido cuál será el modelo a elegir en materia de vivienda. Por una parte está la que hasta ahora viene siendo la habitual en la Junta en materia de construcción residencial en la ciudad: subastar el terreno. Ya lo hizo en Loreto, donde ingresó 6,2 millones de euros por la venta de este suelo, y pretende hacer lo mismo con Náutica (donde también se prevén viviendas) y que se subastará con el objetivo de ingresar unos 8 millones de euros. También se hizo caja en su día con la venta de Tiempo Libre, con el que se ganó 11,8 millones de euros, aunque en este caso para la construcción de un nuevo hotel.
Si mantiene este modelo, el suelo reservado para viviendas en Tolosa Latour saldrá a subasta. Si es así, difícilmente se podrán construir viviendas protegidas para alquiler social. En Loreto, por ejemplo, la promotora que adquirió el suelo se comprometió a desarrollar este proyecto con pisos que saldrán a la venta en régimen de Viviendas Protegidas de Precio Limitado, planteando una reducción del 0,26% del premio máximo legal de las viviendas y anejos vinculados.
En el caso de ir a subasta, el gobierno regional incrementará la bolsa que ha ido acumulando en estos años en Cádiz con la venta de edificios y suelo de su propiedad.
Queda por ver si la Junta, cuyo gobierno también plantea medidas de promoción de la vivienda, apuesta por una operación inmobiliaria promovida por la propia administración, lo que facilitaría con ello desarrollar pisos sociales de alquiler. En todo caso, en los últimos años la Consejería de Obras Públicas ha afrontado operaciones en Cádiz cuando ha obtenido recursos con la venta de otros suelos en la región. Por ejemplo, aún le queda por afrontar la última fase de Matadero, que se inició hace dos décadas, por lo que Tolosa Latour se podría ver afectadas por esta forma de afrontar promociones.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.