El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo y se calcula que hacia 2030 habrá 21,6 millones de nuevos casos, informa la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en las vísperas del Día Mundial de la lucha contra esta enfermedad, que se celebra mañana sábado, 4 de febrero.
En España se prevé que haya más de 330.000 nuevos casos para 2030, con un diagnóstico cada 1,8 minutos, lo que significa que una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres padecerán esta enfermedad a lo largo de su vida, según datos del Observatorio del Cáncer. En Andalucía habrá 56.328 diagnósticos y en la provincia de Cádiz se detectará la enfermedad a 8.296 personas.
Ante estas alarmantes expectativas, la AECC trabaja para poder disminuir estos datos y aumentar la supervivencia. Para ello centra sus esfuerzos también en la concienciación social y por ello, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, ha organizado durante esta semana diferentes actos de calle con el fin de implicar a la sociedad en su prevención.
En Cádiz, para mañana sábado, 4 de febrero, a las 12:00 horas, se ha convocado una concentración y un lazo humano en la Plaza de San Juan de Dios. En Algeciras será en la Plaza Alta, a las 11:00 horas. En Jerez, en la Plaza del Arenal, a las 12:00. En Tarifa se montará una mesa informativa a las 12;30 y en Barbate se ha llamado a una concentración y lazo humano en la Plaza del Faro.
En San Fernando se han convocado los mismos actos en el Parque Almirante Laulhé, a las 11:00 horas, y en la Plaza de España de Medina Sidonia, a las 12:00. También se ha llamado a una concentración y lazo humano en Prado del Rey, a las 12:00 horas. En Puerto Real, la concentración y un acto institucional se celebrarán en la Plaza de Jesús el próximo lunes 6 de febrero, a las 12:00 horas. Ayer y hoy ya se celebraron actos en Vejer, Chiclana, Sanlúcar, El Puerto y Villamartín.
El lema de esta campaña de la AECC es “Todos contra el cáncer” y su mensaje fuerza es: “No puedes elegir entre mamá o papá. El cáncer sí. 1 de cada 2 personas tendrá cáncer a lo largo de su vida. Elige #TodosContraelCáncer para alcanzar el 70% de supervivencia”.
“Es un llamamiento con el que queremos apelar al conjunto de la sociedad para crear un movimiento, ya que solo con un gran pacto en el que se comprometan todas las personas, empresas, entidades, instituciones, administración pública y partidos políticos, podremos alcanzar el objetivo del 70% de supervivencia”, ha explicado Yolanda Domínguez Vega, directora de Marketing y Comunicación de la AECC.
Ángel Gomez, paciente de cáncer, asegura que “estamos a tiempo de evitar que miles de personas tengan cáncer y lograr que 7 de cada 10 sobreviva, desde la prevención y la investigación, pero también contribuyendo todos, sea cual sea nuestra parcela. Personas individuales, empresas, partidos políticos, asociaciones o administraciones: es tiempo de actuar juntos y de actuar contra el cáncer”.
La campaña se enmarca en la iniciativa “Todos contra el cáncer”, liderada por la Asociación Española Contra el Cáncer, que ha sido declarada por el Gobierno de España Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP), y que tiene como objetivo crear un movimiento social para involucrar a personas, empresas e instituciones en torno a la lucha contra el cáncer.
Ayer, jueves 2 de febrero, en el acto que cada año organiza la AECC con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, se presentó esta iniciativa a los presidentes y los CEO de las principales empresas del país, junto con representantes de partidos políticos y de las principales entidades, sociedades científicas y otras asociaciones involucradas en la lucha contra el cáncer. El acto contó con la presencia de la reina Letizia, presidenta de honor de la AECC y de la Fundación Científica de la AECC.
La asociación también ha difundido una pieza de vídeo en la que evoca la dificultad de elegir entre seres queridos: “Mamá o papá. Tu hijo o tu hija. Tu hermana o tu mejor amiga. Tu primer amor o tu último amor”. Ante estos dilemas, el vídeo se declara que si bien “siempre nos ha costado elegir” entre personas cercanas, pero “desgraciadamente, al cáncer no”. El vídeo de campaña termina llamando al espectador a elegir la prevención y la investigación y sumarse al compromiso “#TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de supervivencia”.
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 69 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica.
En este sentido, a través de su fundación científica, la asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.
La AECC integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales. Durante el 2021, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a 136.000 personas afectadas por la enfermedad.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios