El torreón de las Puertas de Tierra de Cádiz se estrena como escenario cultural
El paseo superior, reinaugurado a finales de 2024, acogerá una propuesta donde música y arte se funden para homenajear a una leyenda el flamenco gaditano, La Perla de Cádiz, de la que acaba de conmemorarse su centenario
El paseo y el torreón de las Puertas de Tierra 'elevan' el patrimonio visitable de Cádiz

Cádiz/Tras la reapertura en diciembre de 2024, después de algo más de cuatro años clausurados al público, del torreón de las Puertas de Tierra y su paseo superior, el Ayuntamiento de Cádiz da un paso en este mes junio poniendo a prueba el enclave también como escenario para eventos culturales.
Concretamente, será una cita donde el arte visual y la música se entrelazarán para honrar la memoria viva de una leyenda del flamenco gaditano, La Perla de Cádiz, de la que se acaban de cumplir 100 años de su nacimiento, la que abra el espacio más allá del recorrido visitable. Un concierto de pequeño formato y la inauguración de un mural fotográfico que bajo el título Nuestros embajadores. La Perla de Cádiz se celebrará el próximo 22 de junio.
De esta forma, a partir de las 20.00 horas, y con entrada (por las bóvedas de Santa Elena) libre, desde la delegación de Cultura del Consistorio gaditano, se ha organizado este encuentro dedicado a una de las mejores representantes del cante flamenco con denominación de origen Cádiz, Antonia Gilibert Vargas, La Perla de Cádiz (9 de junio de 1924-14 de septiembre de 1975).
Así, se inaugurará el mural fotográfico en homenaje a la figura de la cantaora realizado por Teo Vázquez y se presentará el proyecto De la voz de La Perla, ideado por la artista gaditana Leo Power con los arreglos musicales del músico Javier Galiana y el acompañamiento de Alejandro Benítez , Nano Peña , Carmelo Muriel y Pájaro.
Desde la delegación de Cultura, han querido agradecer la implicación en este proyecto de los artistas, pero también de José y Curro, hijos de La Perla de Cádiz, la Cátedra de Flamencología de Cádiz, la peña flamenca La Perla de Cádiz, el Museo Litográfico y Tripmilenaria, a la técnica Lorena Benot y a Pepe Rodríguez, presidente de la asociación de vecinos Los Tres Arcos del Barrio Santa María, además de al artista Andi Rivas que se ha encargado de la realización del cartel del evento, trabajo que suma al de la Feria del Libro de Cádiz, que desde el Ayuntamiento se le ha encargado en esta edición.
Nuestros embajadores
Nuestros Embajadores, que tiene como objetivo honrar la memoria viva de los gaditanos que han llevado el arte y la identidad de Cádiz más allá de sus fronteras, es una iniciativa creada e impulsada por el artista visual Teo Vázquez y la cantaora y creadora Leo Power, y que en esta primera edición cuenta con el patrocinio y gestión del Ayuntamiento de Cádiz a través de su Delegación Municipal de Cultura, junto con el respaldo de Cádiz es Flamenco y la Asociación Cultural Jaleo Power.
En esta primera materialización se inaugurará un mural fotográfico de gran formato, creado por Teo Vázquez, que quedará instalado por un tiempo en uno de los espacios arquitectónicos más simbólicos de la ciudad. Esta obra funcionará como una exposición artística accesible, creando un vínculo directo con los transeúntes y democratizando el arte desde la calle.
El objetivo es conectar el arte con los ciudadanos desde el espacio público, funcionando como una herramienta de promoción cultural, expresión artística y memoria viva. Generando una exposición accesible a la ciudadanía, y recuperando el espacio urbano como lugar de encuentro artístico y social.
A la inauguración le seguirá el espectáculo musical De la voz de La Perla donde Leo Power y el elenco de músicos que forman parte de este proyecto reinterpretan el legado de La Perla de Cádiz fusionando flamenco con sonoridades de Argentina, Uruguay, Jamaica y Cuba, entre otras coordenadas, llevando así a esta gran artista gaditana a otros lugares del mundo. "Así, esta vez es el flamenco el que viaja para sonar como jazz, reggae, bolero, tango argentino, candombe y un toque flamenco más actual y todo con canciones de La Perla de Cádiz", tal y como explican los hacedores del proyecto.
Los protagonistas de la iniciativa
Teo Vázquez (Cádiz, 1975), residente en Barcelona, es un artista visual con una amplia trayectoria internacional en arte urbano. Su obra se ha expuesto en museos, bienales y festivales en Europa, América, África y Asia, siempre con un fuerte compromiso social y humano.El interés sin límite por las personas y sus vivencias, el nomadismo, el desarraigo, la calle, la pureza, y todo lo que le conmueve hacen que el retrato sea su canal de expresión más directa.
Leonor Iglesias Reyes 'Leo Power' (Cádiz, 1976) es el mejor ejemplo de la universalidad y plasticidad de la música gaditana, auténtico engranaje y paso geográfico clave para comprender las músicas del mundo. Una artista que estandariza todos los géneros que pasan por su interpretación. Una voz que gaditaniza lo universal haciendo más universal lo gaditano. A través de proyectos como Africai, Tangolé o Bastinazo habanero.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.