La posibilidad de convertir en viviendas bajos comerciales y oficinas de Cádiz, más cerca de ser una realidad

El Ayuntamiento inicia el lunes la consulta previa para realizar la modificación del PGOU que permitirá reducir los ejes comerciales y, con ello favorecer la implantación del uso residencial en la ciudad

Locales comerciales y edificios de oficinas podrán convertirse en viviendas en Cádiz

Un local cerrado en el centro de Cádiz
Un local cerrado en el centro de Cádiz

Cádiz/Hace poco más de un mes, el equipo de Gobierno liderado por Bruno García tomó la decisión de inicar tres modificaciones del PGOU dirigidas a fomentar y facilitar la construcción y rehabilitación de vivienda en Cádiz, una de las grandes carencias de la ciudad. La primera determinación fue la suspensión de autorizaciones de nuevas viviendas de uso turístico; la segunda, limitar la compatibilidad del uso residencial para uso de hospedaje; y la tercera modificación, la que "se va a iniciar este lunes" cuando comience el periodo de su "exposición pública", es la que contempla la revisión de los ejes comerciales en el casco histórico y la implantación de usos residenciales en fincas que tienen usos terciarios, es decir, de oficinas y servicios comerciales.

Así lo ha anunciado el primer teniente de alcalde de la ciudad, José Manuel Cossi, al término de la Junta de Gobierno de este viernes donde se ha tomado acuerdo para publicar al inicio de la próxima semana la consulta previa, que se extenderá durante 20 días, de una propuesta dirigida "a favorecer la implantación del uso residencial en la ciudad", una "absoluta prioridad para este equipo de Gobierno", ha apostillado el edil.

Para explicar el sentido de esta reducción de los ejes comerciales recogidos en el Plan General de Ordenación Urbana, el responsable de Urbanismo recuerda que la red de calles que estaban tramadas en esta denominación "procede del año 1995" y "se habían planteado de esa manera intentando potenciar la implantación de negocios, sobre todo en sus bajos". Sin embargo, ha asevado, "a lo largo de los años no han tenido el resultado esperado" con lo que, con la nueva medida, "flexibilizamos y abrimos la posibilidad de que además de uso comercial, tengan uso de vivienda, siempre cumpliendo con los criterios que el plan establece para cualquier vivienda: condiciones de habitabilidad, distribución, superficies, altura, número de metros cuadrados necesarios, accesos por zonas comunes o acceso directo de la calle, exclusivamente, en la zona de Extramuros y bajo unas condiciones que irán aclaradas en esa modificación", ha adelantado.

"Todo esto va encaminado a facilitar a que la ciudad tenga una mayor oferta de vivienda, una rehabilitación de suelos no utilizados que se puedan poner a disposición de la ciudadanía y a que todo este incremento de la oferta también contribuya a moderar esas subidas de precios que sistemáticamente conocemos tanto en venta como en alquiler en la ciudad", ha razonado Cossi que también ha recordado que la Ordenanza de Ejes Comerciales que se publicará el lunes se aplica en gran parte de las calles del casco histórico.

De esta forma, calles "como por ejemplo la Rosa o San Juan" podrán ahora tener bajos en las fachadas destinados al uso residencial pues, con el PGOU actual se prohibe su implantación en favor de usos que generen actividad económica (comerciales y terciarios).

Lo que se pretende con este cambio "es reducir el ámbito de aplicación de dicha ordenanza limitándose los ejes comerciales exclusivamente a aquellas calles con una vocación histórica clara de actividad económica", ha dicho el primer teniente de alcalde dejando muy claro que "esta medida se llevaría adelante sin perjuicio de seguir manteniendo la posibilidad de uso comercial y terciario como compatible en la planta baja".

Viviendas en edificios con uso de oficinas

Con respecto al otro punto, en el PGOU vigente no se permite intercalar usos residenciales destinados a viviendas en fincas calificadas con uso terciario, es decir, de oficinas y servicios de comercialización.

José Manuel Cossi ha explicado que, con el PGOU actual, "en suelos terciarios son admisibles usos industriales y comerciales en convivencia con el terciario principal del edificio; sin embargo, no es posible la implantación de usos residenciales destinados a vivienda en actuaciones parciales, es decir, que ocupen una planta o parte de una planta, de fincas calificadas con ese uso terciario".

En la actualidad, calcula que existen "aproximadamente 30 fincas calificadas con uso terciario en el casco histórico y 12 en extramuros". De esta manera, con la modificación prevista, "se pretende permitir el uso residencial como uso compatible del uso terciario, de modo que un edificio destinado a oficinas pueda albergar también viviendas en algunas de sus plantas".

stats