El IES San Severiano de Cádiz se opone a perder su ciclo de Prevención de Riesgos Laborales, que se trasladará al IES Cornelio Balbo

El centro lamenta la decisión de la Junta, con perjuicios para el alumnado y pérdida de unos estudios que imparte desde 2008

La delegada, Isabel Paredes, defiende que tiene mejor encaje en el Cornelio Balbo buscando la "especialización"

Conceden un sello de calidad al IES San Severiano de la capital gaditana

Una protesta de familias del IES San Severiano en una imagen de archivo.
Una protesta de familias del IES San Severiano en una imagen de archivo. / Jesús Marín

La comunidad educativa del IES San Severiano de la capital gaditana ha mostrado su rechazo al traslado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Prevención de Riesgos Laborales, que imparte desde 2008, al IES Cornelio Balbo, también en la capital. Esta decisión de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional va a movilizar a las familias y a los alumnos, que consideran una gran pérdida para el centro con muchos perjuicios para el alumnado.

Desde la AMPA La Pepa, su presidenta, Esther Mata, lamenta este dictamen de la Delegación exponiendo varios motivos. Entre ellos, la eliminación de la amplia cartera de empresas colaboradoras en las que los alumnos hacen sus prácticas, “con una base de datos de 18 años, esencial en la formación dual”.

Destaca Mata que son tres los profesores especializados y consolidados “que están en contacto directo con las empresas, un trabajo de años que se irá al traste. Estos docentes saldrán desplazados y el ciclo perderá la experiencia que atesoran y sus enlaces con las empresas”.

Apunta además la importancia de que Prevención de Riesgos Laborales comparta el San Severiano con ciclos como Soldadura, Automoción o Estética, que cuentan con talleres donde se presentan numerosos riesgos reales. “Son ciclos que se nutren unos de otros. Aquí perdemos todos, tanto los alumnos que se van como los que se quedan, que aprenden mucho del tema de riesgos laborales”, explica.

Los alumnos del 1º curso, que deberán trasladarse al Cornelio Balbo para cursar el segundo año, han enviado un escrito de protesta a Desarrollo Educativo en el que se precisa que “un cambio, a mitad de los estudios, que nos ocasiona inseguridad, desmotivación y puede terminar influyendo en el rendimiento académico”.

El alumnado defiende el trabajo que realizan en el San Severiano “profesores con experiencia que nos proporcionan una formación adaptada a lo que nos encontraremos en nuestro entorno laboral. Las empresas ya conocen el ciclo en San Severiano y valoran la preparación que recibimos”.

También denuncian que el cambio conlleva dificultades de accesibilidad. El Cornelio Balbo se encuentra al fondo de la ciudad, cuando “la mayoría de los alumnos procede de la Bahía, y esto podría generar absentismo o abandono, especialmente en quienes tienen menos recursos”. Al respecto, Esther Mata recuerda que buena parte de los estudiantes llegan al San Severiano nada más bajarse en el tren en la cercana estación del mismo nombre.

Asimismo, desde el propio instituto se detalla, en carta de disconformidad enviada a la Jefa de Servicio de FP, que el Departamento de Seguridad y Medio Ambiente ha realizado con presupuesto propio del ciclo inversión en las instalaciones y en el equipamiento. “Estos recursos han sido adquiridos específicamente para garantizar una formación práctica y de calidad y el traslado del ciclo supondría la pérdida de estos materiales o la necesidad de una nueva inversión en otro centro para poder ofrecer la misma calidad formativa, algo que consideramos ineficiente y perjudicial para la gestión de los recursos públicos”, considera el centro.

Con todas estas premisas, la AMPA del San Severiano estudia realizar una serie de movilizaciones para protestar por el traslado del grado superior de Prevención de Riesgos Laborales al IES Cornelio Balbo.

La justificación de Isabel Paredes, delegada territorial

La delegada territorial de Desarrollo Educativo, Isabel Paredes, justifica el traslado “de acuerdo con la normativa, ya que lo que se pretende es la especialización de los centros para mejorar los resultados”. “Estamos hablando de la misma localidad, que es la ciudad de Cádiz, y que el Cornelio Balbo tiene familias que necesitan, para complementarse, de este ciclo de Prevención de Riesgos Laborales. Este ciclo quedaba desencajado y lo hemos intentado encajar con uno que sí responde a su familia, que es el Curso de Especialización de Inspección”, explica.

Según Paredes, el cambio “no afectará a docentes, solo al traslado. Para conseguir esa especialización que persigue una FP de calidad y adaptada a nuestro sistema educativo. Además, por normativa correspondía”. Concluyó incidiendo: “Sé que hay descontento, pero hay que mirar por el sistema educativo. Y este ciclo complementa a la familia del Cornelio Balbo, que tiene ciclos que encajan perfectamente con este”.

stats