El hotel del Campo de las Balas no se podría construir a menos de 50 metros de la Muralla de Cádiz, que es BIC
Además, el interior de la parcela tendría que ser sometido a una excavación arqueológica intensiva para preservar lo que queda del antiguo Baluarte del Bonete, del siglo XVI
El primero de los requisitos reduciría considerablemente el suelo donde se podría construir y el segundo demoraría las obras y las condicionaría a la conservación de los hallazgos
Tirón de orejas de la Junta al Ayuntamiento de Cádiz por falta de transparencia sobre el Campo de las Balas

Cádiz/La cadena o firma hotelera que decidiese invertir 6,2 millones de euros en la compra del Campo de las Balas, propiedad del Ayuntamiento de Cádiz, tendría que cumplir unos requisitos respecto a la conservación del patrimonio histórico-artístico y arqueológico que reducirían considerablemente la superficie en la que podría construir y que demoraría las obras y las condicionaría en función de los hallazgos.
De hecho, el establecimiento hotelero no se podría levantar a menos de 50 metros del lienzo de muralla perteneciente al antiguo Baluarte del Bonete, que data de finales del siglo XVI, porque forma parte de la Muralla Urbana de Cádiz, protegida toda ella bajo la figura de Bien de Interés Cultural (BIC), al igual que el resto de fortificaciones y castillos de la ciudad y de toda España, incluido el cercano Castillo de Santa Catalina, del que, por la misma razón, cualquier construcción también deberá estar separada medio centenar de metros.
De esta forma, la superficie aprovechable de la parcela del Campo de las Balas se reduciría a la de las dos primeras filas de coches del actual aparcamiento que parten a la altura del control de entrada, en paralelo al lienzo de muralla y hasta cincuenta metros del Castillo de Santa Catalina, por delante del antiguo polvorín del Baluarte del Bonete. Esta pérdida de más de dos tercios de estos suelos públicos ni siquiera sería mínimamente compensable con la eliminación de la calzada que separa estos terrenos de los garajes de los edificios de suboficiales del vecino conjunto residencial militar conocido como Hollywood y con la incorporación de la pastilla que los contiene, una operación esta última aún no aclarada.
Esto es lo que se desprende de un informe técnico de la Delegación Territorial en Cádiz e la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en respuesta a la solicitud por parte de la Asociación de Vecinos Cádiz Centro para que el Baluarte del Bonete se inscribiese de manera individual como BIC en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, documento al que ha tenido acceso este periódico.
Esto también se deriva de la aplicación de la Disposición Adicional cuarta de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, que regula el entorno de determinados inmuebles, concretamente en los declarados BIC-Monumento, como la Muralla Urbana de Cádiz.
Pero comencemos por las conclusiones del informe que emite y firma la jefa del Servicio de Bienes Culturales de la Delegación Territorial de Cultura de Cádiz, con fecha del 5 de julio de 2024: En él, la técnica autonómica recuerda de entrada que “todos los castillos de España, cualquiera que sea su estado de ruina, quedan bajo la protección del Estado” en virtud del Decreto de 22 de abril de 1949. Que este tipo de inmuebles pasaron posteriormente a ser considerados BIC por la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español (LPHE). Y que bajo esa figura de protección se hallan inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), al amparo de la Ley 14/2007, de Patrimonio Histórico de Andalucía (LPHA).

El lienzo que da al mar es también BIC
En este informe oficial de la autoridad cultural y patrimonial autonómica se recuerda que tanto la Muralla Urbana de la ciudad de Cádiz como la Muralla Moderna se encuentran inscritas en ese catálogo andaluz como BIC-Monumento. “De esta manera, en todo caso, el lienzo de muralla correspondiente al lugar donde hubo de situarse el antiguo Baluarte del Bonete (comprendido desde la continuación del Castillo de Santa Catalina hasta las murallas del recinto del Parador Hotel Atlántico) se encuentra ya inscrito individualmente como parte de la muralla”, se concluye. Luego no cabe ninguna duda de que se trata de un BIC-Monumento.
Es más, en el documento se constata que “en consecuencia a lo anterior, el PGOU de Cádiz considera toda la muralla patrimonio arqueológico emergente de graduación A ó intensiva, que supone la intervención de análisis arqueológico de las estructuras emergentes con estudio paramental integral (Art. 4.5.13. Protección arqueológica cautelar sobre estructuras emergentes de las Normas Urbanísticas)”.
Respecto al espacio interior de la parcela que ocupa hoy en día el aparcamiento en superficie, el informe establece que “se desconoce su grado de conservación [el de los restos del Baluarte del Bonete] en esta zona ya que el espacio nunca ha sido objeto de actuación arqueológica que permita delimitar con detalle los elementos correspondientes”.

Grado I de protección arqueológica cautelar
En cualquier caso, en el informe de la Junta se recuerda que “el PGOU de la ciudad de Cádiz zonifica este espacio con grado I o intensivo de protección arqueológica cautelar, lo cual significa que cualquier actuación en el mismo debe llevar una documentación intensiva de las unidades estratigráficas estructurales o deposicionales para la verificación de su valor patrimonial en relación con el destino urbanístico de los terrenos”.
Para lograr lo anterior se establecen hasta tres fases de excavación arqueológica, que van desde los “sondeos estratigráficos” hasta la “excavación en extensión hasta la cota necesaria para la obra”. Como es preceptivo, todas estas actuaciones deben ser autorizadas por la Delegación Territorial.
Además de lo anterior, “la parcela en cuestión se encuentra en el entorno de protección […] de la propia Muralla y del Baluarte de Santa Catalina (ambos BIC-Monumento), por lo que cualquier actuación sobre el mismo debe ser autorizada por esta Delegación Territorial al amparo del artículo 33 de la LPHA”.
Por último, la jefa del Servicio de Bienes Culturales de la Junta recomienda remitir el informe al Ayuntamiento, de manera que es más que probable que haga tiempo que lo hayan recibido, aunque no haya sido difundido su contenido, ni siquiera en parte, por fuentes municipales.

Entorno de protección de 50 metros en suelo urbano
Luego, a la luz de que no cabe duda de que el lienzo de muralla del Campo de las Balas, es decir, del antiguo Baluarte del Bonete, es parte indivisa de la Muralla Urbana de la ciudad de Cádiz, BIC-Monumento, es de obligada la aplicación lo dispuesto en la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
En ella se establece “un entorno cautelar para aquellos inmuebles protegidos sin haberlo delimitado, por no exigirlo la norma vigente en su día”. Bajo el epígrafe “Entorno de determinados inmuebles” dice textualmente que:
“Los monumentos declarados histórico-artísticos conforme a la legislación anterior a la entrada en vigor de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y los bienes afectados por el Decreto de 22 de abril de 1949, sobre protección de los castillos españoles, que gozan de la condición de Bienes de Interés Cultural, a los que no se les hubiera establecido individualmente, tendrán un entorno de protección constituido por aquellas parcelas y espacios que los circunden hasta las distancias siguientes: a) Cincuenta metros en suelo urbano. b) Doscientos metros en suelo urbanizable y no urbanizable”.
No obstante, se establece la posibilidad de que “este entorno podrá ser revisado mediante expediente de modificación de la declaración del Bien de Interés Cultural”. En este punto, parece legalmente imposible sacar ese lienzo de muralla del BIC al que pertenece sin lugar a ninguna duda.

No descartan la declaración individual como BIC
Por último, no hay que olvidar que en el informe de la Delegación Territorial de Cultura no se descarta del todo la declaración individual como BIC de los restos de la fortificación. “Si se diera la circunstancia de que, fruto de esta actuación preventiva [la excavación arqueológica antes descrita], se hallaran restos que pudieran identificarse con el Baluarte del Bonete, además de la aplicación inmediata y automática, por Ministerio de Ley, del régimen de protección establecido para los BIC-Monumento, se procederá a delimitar correctamente e incoar el procedimiento de inscripción individualizada tal como se solicita en el escrito motivo del presente informe”.
Así que la cadena o firma que pudiera estar interesada en comprar los suelos de este enclave público privilegiado de propiedad municipal para la construcción de un hotel tendría que asumir el cumplimiento de todos estos condicionamientos y requisitos legales de los que ya advirtieron en su momento desde la plataforma ciudadana “El Campo de las Balas no se vende”.

¿Por qué se llama Baluarte del Bonete?
Construido en 1572, el Baluarte o Batería del Bonete defendía la entrada a la Bahía de Cádiz por el arrecife de Las Puercas y ese tramo de muralla, así como de un posible ataque por La Caleta, explican en la web defensasbahiadecadiz.com.
Su nombre original es Baluarte de San Agustín, pero tuvo como sobrenombre del Bonete por la forma de sombrero de clérigo que tenía el bastión que se adentraba en el mar en la parte más cercana al Parador Hotel Atlántico, desaparecida hace mucho tiempo. Del baluarte se conservan en superficie pocos restos, concretamente las ruinas del polvorín, que ha sufrido intervenciones posteriores en varias épocas, situado en la parte central del aparcamiento del Campo de las Balas.
“Se observa que sobre la construcción original se añadió lo que parece el pretil de una azotea. También llama la atención que las ventanas de lo que parece su entrada principal, se encuentran a una cota inferior al resto del suelo y ante ella un trozo de muro, como si fuera un foso”, apuntan con mucha documentación gráfica en esta web.
“Las fachadas laterales y la que da hacia la bahía, muestran restos de la construcción original pero evidencia también reformas posteriores. No se observan a simple vista lugares para ubicación de piezas de artillería o fusilería, lo que ratifica que es el antiguo polvorín. También se puede comprobar en fotografías antiguas”, añaden en la misma página web.
El resto de las ruinas de esta construcción histórica militar debe estar bajo el establecimiento hotelero nacional.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Grupo Armas Trasmediterránea
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro