La filósofa Remedios Zafra se sienta en La Terraza de la Fundación Unicaja en Cádiz
La autora estará este martes 24 de junio en la sede de la fundación en la capital gaditana para hablar de la cultura del trabajo
Comienza el ciclo literario 'Letras de altura'
Carlos Cortés Bustamante se eleva con su música en Cádiz

Literatura y pensamiento contemporáneo protagonizan una nueva cita de la programación de La Terraza de la Fundación Unicaja, el nuevo espacio cultural de la institución en Cádiz. La filósofa y premio Anagrama de Ensayo Remedios Zafra ofrecerá este martes 24 de junio una charla sobre la cultura laboral de nuestro tiempo, que desarrollará a partir de las 20.30 horas con entrada libre hasta completar aforo.
Arranca así el ciclo ‘Letras de altura’, que reunirá a autoras imprescindibles del pensamiento contemporáneo que conectarán la literatura con las ciencias humanas, entre las que se encuentran Lola Mondéjar, Sara Mesa y Nazareth Castellanos.
Remedios Zafra es ensayista, profesora de universidad e investigadora en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su obra se orienta al estudio crítico de la cultura contemporánea y la actual transformación del trabajo creativo. Ha sido además profesora titular de Arte, Cultura Digital y Estudios de Género en la Universidad de Sevilla y profesora tutora de Antropología Social en la UNED. Su trabajo ha logrado importantes reconocimientos como el Premio Maruja Mallo de Pensamiento 2025, el Premio Cuadernos del Sur 2025, el Premio Internacional de ensayo Jovellanos 2022, el Premio Anagrama de Ensayo 2017, entre otros. Es autora de libros como ‘El informe’; ‘El bucle invisible’; ‘Frágiles’; ‘El Entusiasmo’; ‘Ojos y Capital’; ‘(h)adas’, ‘Un cuarto propio conectado’, y su último libro, ‘El informe’.
Ha sido investigadora y escritora invitada en numerosas instituciones nacionales e internacionales como las universidades de Princeton, Londres, Colombia, Nueva York o el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente de Guadalajara en México. Desde el año 2000 ha trabajado como directora y comisaria de diversos proyectos y exposiciones sobre arte y cultura digital.
Tras la presencia de Remedios Zafra en la Fundación Unicaja de Cádiz, a mediados del mes de julio le dará el relevo Lola López Mondéjar para examinar cómo la era digital está transformando nuestra capacidad para narrar experiencias y dotarlas de sentido propio. La novelista Sara Mesa dará continuación al ciclo analizando algunas de las trampas de los mecanismos burocráticos y administrativos implícitos en la organización social. La clausura tendrá lugar en septiembre con la intervención de Nazareth Castellanos, quien analizará la plasticidad cerebral desde una perspectiva humanística, a raíz de la publicación de su último ensayo, 'El puente donde habitan las mariposas'. Un diálogo necesario con algunas de las voces más relevantes del ensayo contemporáneo.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.