La eurodiputada de Sumar Estrella Galán estará en Cádiz para hablar de 'Fronteras, Derechos y Europa'

El acto, organizado por la formación y por la APDHA, será inaugurado por la diputada por Cádiz, Esther Gil de Reboleño, y tendrá lugar el próximo 22 de abril en el ECCO

La diputada de Sumar Esther Gil de Reboleño reacciona al informe sobre la Escuela Pública en Cádiz: "Exigimos al Gobierno andaluz una rectificación inmediata"

La eurodiputada de Sumar Estrella Galán.
La eurodiputada de Sumar Estrella Galán. / E. P.

Cádiz/¿Qué está pasando en las fronteras de Europa? ¿Qué papel tiene el Sur en la construcción de una Europa más justa y solidaria? Estas y otras cuestiones serán abordadas por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) junto al Movimiento Sumar Cádiz en el marco del encuentro Fronteras, Derechos y Europa. Miradas desde el Sur, que se celebrará en el Espacio de Cultura Contemporánea (ECCO) de Cádiz el próximo martes 22 de abril a las 19:00 horas.

"Se trata de un acto destinado a analizar, debatir y reivindicar una Europa que ponga los derechos humanos en el centro, especialmente en un momento clave como el actual", informan desde la formación que avanzan que la voz principal de esta reunión será la de la eurodiputada de Sumar y experta en migraciones y derechos humanos, Estrella Galán.

Además, el acto será introducido por la diputada de Sumar en el Congreso, Esther Gil de Reboleño, contará también con la investigadora especializada en migraciones de la APDHA, Ana María Rosado, y estará moderado por la periodista Soco López.

Licenciada en Antropología y diplomada en Trabajo Social, Estrella Galán ha estado vinculada a la defensa de los derechos humanos durante toda su trayectoria, particularmente a la defensa de los derechos de las personas migrantes. Antes de estar en el Parlamento Europeo dirigió la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), donde entró a trabajar en 1999. En el Parlamento Europeo, es vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE), miembro de la comisión de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL) y de las Delegaciones del Magreb, Unión del Mediterráneo, Comunidad Andina y EuroLat del Parlamento Europeo.

Por su parte, Ana María Rosado es activista por los derechos humanos en Andalucía y el Mediterráneo y una de las coordinadoras del Informe Frontera Sur. Diplomada en Trabajo Social y Máster en Género, Identidad y Ciudadanía por la Universidad de Cádiz, es trabajadora social e investigadora especializada en migraciones en APDHA. Actualmente, es coordinadora desde 2017 del informe Derechos Humanos en la Frontera Sur y su labor se centra en visibilizar y analizar las condiciones de las personas migrantes en la frontera sur, enfocándose en aspectos como las muertes y desapariciones en el mar, así como en las políticas migratorias y sus implicaciones en los derechos humanos.

stats