La diputada de Sumar Esther Gil de Reboleño reacciona al informe sobre la Escuela Pública en Cádiz: "Exigimos al Gobierno andaluz una rectificación inmediata"
"La Junta de Andalucía está ejecutando una estrategia planificada para debilitar la pública y favorecer intereses privados", valora la vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados
Demoledor informe de la Escuela Pública en Cádiz: Se impide la matriculación en colegios con clases de 3 niños

Cádiz/A la diputada de Sumar por la provincia de Cádiz, Esther Gil de Reboleño, no le han pasado por alto los datos sobre la planificación de la oferta educativa de la Junta de Andalucía para el próximo curso 2025/2026 en Cádiz. Cifras recogidas en un demoledor informe realizado por el sindicato Ustea que, según la vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados, "confirman lo que venimos denunciando desde hace tiempo, la Junta de Andalucía está ejecutando una estrategia planificada para debilitar la escuela pública y favorecer intereses privados".
"No es casualidad que en Cádiz capital, la educación pública represente solo el 38% de la oferta educativa, mientras que la concertada supera ya el 61%. Es una política deliberada que excluye a muchas familias y refuerza la desigualdad", ha proseguido la servidora pública gaditana que desde Sumar exige al Gobierno andaluz "una rectificación inmediata" de su planteamiento de vacantes y unidades en los colegios e institutos públicos de Cádiz.
"No se puede seguir cerrando líneas en colegios públicos con demanda mientras se sostienen conciertos educativos con fondos públicos. Esta deriva no solo debilita la calidad del sistema educativo, sino que atenta contra la igualdad de oportunidades de miles de niños y niñas andaluces", ha denunciado.
Así, Gil de Reboleño ha argumentado que "defender la escuela pública es defender el corazón de nuestra democracia" y, por eso, desde su formación se va a "seguir respaldando a las comunidades educativas que están en pie, como la Coordinadora de la Escuela Pública de Cádiz, y llevaremos esta denuncia a todas las instituciones", ha concluido dejando muy claro que "la educación pública es la que construye el futuro de nuestra tierra".
También te puede interesar