Un complejo de ocio en la estación de Cádiz hasta ahora inexistente en la ciudad
En la búsqueda de un turismo de calidad, la capital adolece de hoteles de 5 estrellas y de grandes equipamientos cerrados
El proyecto permitirá crear decenas de empleos
¿Cuántos hoteles de 5 estrella va a tener Cádiz?

La apuesta de Cádiz por un turismo de calidad, menos invasivo que el de masas y con mayor capacidad de gasto, choca desde el primer momento con dos importantes déficit.
Uno es la falta de hoteles de 5 estrellas; otro es la ausencia de un equipamiento de grandes dimensiones, cerrado y bien equipado para celebrar todo tipo de eventos.
En el primero de los casos, en la ciudad ya se está construyendo, en la Alameda, el primer hotel de máxima categoría. Otro se proyectó en el mismo edificio de la estación de Adif. Y un tercero, seguramente, podría ir en el muelle de la ciudad.
En cuanto a lo segundo, el proyecto que puede atender a esta necesidad se plantea ya en la histórica terminal ferroviaria de 1905.
Dejado a un lado el plan inicial de abrir allí un mercado gastronómico, la operación que ahora anuncia el empresario Rafael Casillas, a través de Concert Music, propone un complejo de alto nivel dedicado a la gastronomía y a la celebración de todo tipo de eventos.
“El eje de este proyecto - destaca Casillas a este diario- será una gastronomía diversa y de calidad, con restaurantes para todos los públicos con precios asequibles y adaptados a todos los bolsillos. Y, a su vez, con la innovación de mano de referentes de calidad gastronómica que conjugarán cocinas abiertas, showcooking, productos andaluces, propuestas internacionales y chefs invitados”.
Estos restaurantes se ubicarán en los laterales del histórico complejo ferroviario. Ello permitirá centralizar en el espacio central “un foro de actividades culturales, con conciertos de pequeño formato, espectáculos, exposiciones, talleres y ferias entremezclados con las mejores experiencias culinarias. Se podrán organizar cenas temáticas, festivales. Será el corazón de la estación, abierto al uso flexible, la creatividad y el disfrute colectivo. Un modelo que busca fidelizar al residente y sorprender al visitante”. Será también el necesario complemento que tiene el vecino Palacio de Congresos de Cádiz.
Tras los problemas que los promotores originales, entre los que ya estaba Casillas, se encontraron en el desarrollo del mercado gastronómico, por numerosas incidencias técnicas ajenas a ellos, desde Adif se asumió el incremento del plazo de explotación del edificio. Este es ahora de 22 años y medio, lo que “garantiza la estabilidad, la calidad y la inversión en el proyecto”, destaca Rafael Casillas.
Hay una estimación de creación de empleo para varias decenas de personas, tanto en la zona de restauración como en la organización de los eventos. “Va a tener un impacto en empleos directos e impacto en todo el tejido económico local: productores, artistas, técnicos, proveedores... El modelo, además, está diseñado para ser económicamente sostenible y socialmente inclusivo”.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.