Cada vez más cerca la huelga en los autobuses urbanos de Cádiz

CCOO denuncia el "mutismo e inmovilismo" de la empresa y su "falta de negociación" del convenio colectivo, a pesar de las movilizaciones y de los paros convocados cuando está pendiente una nueva licitación del servicio

Los trabajadores de la empresa de autobuses urbanos de Cádiz irán a la huelga desde el 27 de junio

Un autobus urbano en servicio, en una imagen de archivo.
Un autobus urbano en servicio, en una imagen de archivo. / Julio González

Cádiz/Comisiones Obreras ha acusado a través de un comunicado a la empresa Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A de sostener una actitud de "mutismo e inmovilismo" en la última reunión mantenida con los representantes de los trabajadores, el pasado viernes 6 de mayo, "que viene siendo la misma que las dos anteriores".

Desde CCOO denunciamos la "falta de negociación por parte de la empresa que continúa con ninguna voluntad de negociar las reivindicaciones recogidas en la plataforma del convenio colectivo, ya prescrito el pasado 31 de diciembre del 2024".

A pesar de que el pasado día 19 de mayo los trabajadores y trabajadoras de forma unánime convocaron paros y manifestaciones por la falta de negociación por parte de la empresa, esta ha tardado en citar a los representantes de los trabajadores más de dos semanas, y con la misma actitud que en las dos últimas reuniones mantenidas en estos meses, alertan desde el sindicato.

"Con una licitación del servicio urbano de Cádiz a punto de producirse, no es entendible que la empresa no muestre interés en solucionar este conflicto. Además, también está en el aire el servicio interurbano de Cádiz a Sn Fernando", argumentan desde CCOO.

El sindicato sostiene que "las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras son justas y legítimas, especialmente las que fomentan la salud y seguridad de los componentes de la plantilla, como las que buscan fomentar la conciliación familiar, social y laboral, en una profesión cada vez más penosa debido al deterioro de las condiciones laborales".

El presidente del comité de empresa, Manuel Prado, explicó ya el pasado 20 de mayo que la representación de los trabajadores había mantenido dos encuentros infructuosos con los representantes de Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A, los días 14 de marzo y 14 de mayo. "La empresa se niega a negociar la plataforma del convenio", lamentó ya entonces Prado. Los trabajadores afectados son inspectores, empleados del taller, de las oficinas y los conductores.

Licencias por debajo del ET, descansos que no se respetan y horas de trabajo fuera de jornada

Varias son las reivindicaciones de la plantilla, entre ellas dejar de tener licencias por debajo del Estatuto de los Trabajadores y mejorar pluses que consideran que están por debajo de otros convenios a nivel provincial.

Solicitan aplicar los cortes de descanso de 15 minutos en las líneas de autobuses urbanos San Fernando y la mitad del servicio Cádiz-San Fernando, que es el que tiene en concesión la empresa. Además, estiman que en las líneas urbanas de la capital gaditana (1, 2, 3, 5 y 7) "no se disfrutan íntegros esos 15 minutos, porque parte de este tiempo se emplea en arrancar los vehículos, hacerles aire, recibir al público y salir".

En la propuesta de convenio colectivo figura la necesidad de registrar la jornada laboral de manera digital. "Tenemos tiempos de trabajo que hacemos fuera de la jornada", precisa Manuel Prado. De la misma manera, indican los trabajadores que los eventos festivos especiales que vive la ciudad suponen "una carga de trabajo sin remunerar".

Destacó Prado que la ciudad ha pasado de tener 11.537.000 viajeros en 2019 a 12.400.000 en 2024. "Cada vez hay más carga de trabajo a cambio de nada", incide.

Desde CCOO recuerdan que los paros se realizarán en jornada completa los días 27 y 28 de junio, 3, 4 y 5 de julio y que a partir del 10 de julio, la huelga será de carácter indefinida.

stats