Los trabajadores de la empresa de autobuses urbanos de Cádiz irán a la huelga desde el 27 de junio
Los empleados iniciarán las movilizaciones ante la negativa de la empresa a negociar el convenio colectivo propuesto por la plantilla
Afectará también al servicio con San Fernando y habrá paros totales en días sueltos e indefinidos desde el 10 de julio
Un polémico contrato en Cádiz: Seis autobuses en el limbo

Los trabajadores de la plantilla de la empresa Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A. han decidido por unanimidad en asambleas celebradas este lunes -una para el turno de mañana y otro para al de tarde- ir a la huelga desde el 27 de junio, reaccionando así a la negativa de la empresa a aceptar la plataforma de convenio colectivo elaborada por los empleados, presentada el 17 de enero. El último convenio expiró el 31 de diciembre de 2024.
El presidente del comité de empresa, Manuel Prado, explica que la representación de los trabajadores ha mantenido dos encuentros infructuosos con Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A, los días 14 de marzo y 14 de mayo. "La empresa se niega a negociar la plataforma del convenio", lamenta Prado. Los trabajadores afectados son inspectores, empleados del taller, de las oficinas y los conductores.
Varias son las reivindicaciones que realiza la plantilla, entre ellas dejar de tener licencias por debajo del Estatuto de los Trabajadores y mejorar pluses que consideran que están por debajo de otros convenios a nivel provincial.
Solicitan aplicar los cortes de descanso de 15 minutos en las líneas de autobuses urbanos San Fernando y la mitad del servicio Cádiz-San Fernando, que es el que tiene en concesión la empresa. Además, estiman que en las líneas urbanas de la capital gaditana (1, 2, 3, 5 y 7) "no se disfrutan íntegros esos 15 minutos, porque parte de este tiempo se emplea en arrancar los vehículos, hacerles aire, recibir al público y salir".
En la propuesta de convenio colectivo figura la necesidad de registrar la jornada laboral de manera digital. "Tenemos tiempos de trabajo que hacemos fuera de la jornada", precisa Manuel Prado. De la misma manera, indican los trabajadores que los eventos festivos especiales que vive la ciudad suponen "una carga de trabajo sin remunerar".
Destaca Prado que la ciudad ha pasado de tener 11.537.000 viajeros en 2019 a 12.400.000 en 2024. "Cada vez hay más carga de trabajo a cambio de nada", incide.
Este es el calendario de huelgas de la plantilla
-27 y 28 de junio y 3, 4 y 5 de julio, paros totales de 5.15 horas de la madrugada a 1.50 horas de la madrugada del día siguiente
-Paro indefinido a partir del 10 de julio
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Quantica