La administración andaluza se hace un poco más inteligente en Cádiz

Antonio Sanz destaca que esta herramienta agiliza el trabajo de los empleados públicos manteniendo la seguridad de los datos

La administración andaluza es la primera en España en disponer de una herramienta similar a ChatGPT para los empleados públicos

José Luis Álvarez-Ossorio, presidente de la Asociación Española de Urología: La inteligencia artificial está cambiando ya el sistema sanitario”

El consejero Antonio Sanz muestra a los medios de comunicación la presentación del nuevo Junta GPT
El consejero Antonio Sanz muestra a los medios de comunicación la presentación del nuevo Junta GPT / JUNTA DE ANDALUCÍA

Cádiz/Todos conocemos Chatgpt. Es un sistema de inteligencia artificial que se ha colado en nuestros hogares, en nuestros trabajos y en nuestro día a día casi sin avisar. No somos aún "chatgptdependientes" pero no tardaremos en tenerlo casi como herramienta de cabecera para hacernos la vida algo más cómoda.

Y trasladando toda esta tendencia desde el uso doméstico al de la propia administración general o autonómica, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, presentó este lunes en Cádiz junto con el alcalde gaditano, Bruno García, el nuevo asistente conversacional corporativo de la Junta de Andalucía, JuntaGPT, para los empleados públicos y creado gracias al uso de la inteligencia artificial (IA) generativa. La administración andaluza se convierte con JuntaGPT en la primera en España en disponer de una herramienta similar al conocido ChatGPT para que los empleados públicos puedan utilizarla.

Antonio Sanz destacó que se trata de “una herramienta revolucionaria y un salto tecnológico sin precedentes en la Junta que, aunque de carácter interno, nos va a permitir avanzar en los servicios que se prestan a la sociedad”, al mismo tiempo que ha recalcado que se trata de “una solución segura y alineada con los principios de soberanía digital y protección del dato de la Administración andaluza”.

El objetivo de JuntaGPT, que ya está en parte activo y que se irá integrando en las disitintas áreas administrativas de la Junta de Andalucía es dotar al empleado público, es decir al funcionario, ya que el público en general no podrá acceder a la herramienta, de un instrumento que mejora su productividad, que le permite ser más eficiente procesando documentación, analizando información y elaborando nuevos textos, pudiendo subir documentos y realizar preguntas sobre ellos de una manera ágil y segura para los datos. Y todo ello con un lenguaje natural y de forma sencilla, segura y eficiente.

El nuevo asistente, desarrollado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) comprende preguntas, genera respuestas, ayuda a hacer resúmenes, redacta correos, y, en definitiva, hace más fáciles las tareas del día a día a los empleados públicos. Y bajo una premisa importante: con más seguridad, privacidad y transparencia, ya que los datos no se exponen externamente.

Entre las características de JuntaGPT destacan la respuesta de forma ágil a preguntas generales, facilitando, según indicó el propio Antonio Sanz y así ha quedado en una el acceso a la información de manera natural e intuitiva; la carga en caliente de múltiples documentos en distintos formatos; y posibilita la realización de consultas sobre distintas temáticas sin la necesidad de subir archivos sobre una información precargada y organizada por dominios funcionales, relacionada con la Administración Andaluza.

Antonio Sanz se mostró muy satisfecho e ilusionado con la presentación de esta nueva herramienta que hará más fácil el trabajo de sus funcionarios y la vida de los ciudadanos
Antonio Sanz se mostró muy satisfecho e ilusionado con la presentación de esta nueva herramienta que hará más fácil el trabajo de sus funcionarios y la vida de los ciudadanos / Junta de Andalucía

Además, mantiene el hilo de la conversación, comprendiendo el contexto de las preguntas anteriores, permitiendo realizar consultas encadenadas, como si se tratara de una conversación humana. También está capacitado para ofrecer respuestas a múltiples usuarios simultáneamente e incorpora directrices de uso responsable de la IA, garantizando un uso ético y seguro.

Todo esto es posible gracias al pilotaje de este proyecto en el Supercomputador Hércules, del Centro Informático Científico de Andalucía (CICA), que ha sido la infraestructura utilizada para desplegar esta solución. Una infraestructura capaz de procesar grandes volúmenes de información y contener modelos de IA, como este asistente. “Esta infraestructura de alto rendimiento reduce costes y garantiza que toda la información permanezca segura y bajo control público, sin salir del entorno de la Junta”, ha explicado el consejero.

Usando sus nodos de computación gráfica de Nvidia, se ha puesto en marcha un sistema basado en modelos altamente eficientes energéticamente, sin pérdida de eficacia, como es el modelo libre y abierto Gemma, de la familia de Gemini, en concreto el modelo destilado Gemma3, en su versión más potente de 27 mil millones de parámetros, que ha sido cuantizado para su puesta en marcha en los nodos de computación gráfica de Hércules. Esto da la posibilidad de usar un sistema que, cuando alguien hace una pregunta, JuntaGPT comienza a dar una respuesta en menos de 300 milisegundos (menos de un tercio de segundo). Incluso cuando varias personas están usando el sistema al mismo tiempo.

Todo el desarrollo ha seguido un estricto flujo de trabajo definido para la gobernanza de los sistemas con IA en la administración, cumpliendo así con el reglamento europeo de IA y los más altos estándares de adherencia a las directrices éticas.

Antonio Sanz ha explicado que “lo que diferencia a este chat del otro, del que usa todo el mundo, es que ofrece más seguridad, privacidad y transparencia y, además, es andaluz”.

Esta solución avala una vez más el enfoque innovador de la ADA y consolida su papel como agencia pionera en la integración de soluciones tecnológicas en el sector público, contribuyendo así a impulsar la eficiencia y agilidad de la Administración andaluza.

“Queremos una Administración que funcione de manera óptima, simplificando servicios y evitando trámites y duplicidades, porque de esa manera, no sólo vamos a ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos, sino que también vamos a hacer que los equipos internos trabajen de una forma más ágil, adaptada a los tiempos actuales y aprovechando todas las facilidades y oportunidades que nos ofrece la tecnología”, ha concluido el consejero.

stats