La nutricionista Sandra Moñino avisa sobre la presencia de un insecto en los yogures de fresa
La experta afirma que el consumo de este tipo de alimentos que llevan este insecto está relacionado con algunas enfermedades
¿Por qué es necesario quitarse los zapatos cuando se llega a casa?

Los yogures son uno de los alimentos más consumidos tanto por adultos como por los niños y los hay de todo tipo, natrales, azucarazdos y de sabores como plátano, macedonia, pera, coco y uno de los que más se consumen es el de fresa que suele enamorar a los más pequeños de la casa. Desde la más tierna infancia, los yogures se introducen en la dieta de los niños porque son sencillos de comer y además aportan proteínas, calcio y vitaminas.
En el podcást Con jengibre y limón, la nutricionista Sandra Moñino ha desvelado un dato hasta ahora desconocido para muchas familias que está relacionado con el yogur de fresa. "¿Tú sabes lo que lleva? Cuidado", advierte la joven a su interlocutura antes de hacer una afirmación que dejará a muchos padres con mal cuerpo. Moñino afdirma que los yogures de fresa y todos los productos que llevan ese color rosado o rojizo "llevan cochinilla, el bicho".
Este insecto se posee un aditivo que es uno de los más usados en la industria alimentaria para teñir los alimentos y darles ese aspecto rosado o rojizo. Sandra Moñino explica cómo se usa la cochinilla en este proceso. "Cogen la cochinilla, la machacan y se la añaden dentro", el vídeo explica que por eso los yogures no tienen realmente un sabor a fresa sino que es "solo aroma". "El colorante que utiizan es la cochinilla para obtener ese color rosado".
Según la experta, los yogures de fresa están permitidos y son unos de los usados pero lo cierto es que ella los relaciona con algunos problemas de salud. "Está relacionado con un montón de problemas infantiles, de asma, inflamatorios. Ese bicho no es muy recomendable que esté añadido en los productos. Entonces, el yogur de fresa que tú ves en el supermercado no es de fresa es yogur con cochinilla", finaliza Moñino el vídeo.
Un experto matiza las palabras de la nutricionista
Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos, ha visto el vídeo en redes sociales y ha querido hacer una acalarción respecto a las palabras que pronuncia la nutricionista acerca del yogur de fresa y su componente tan polémico: la cochinilla. "Decir que se añade cochinilla a los yogures de fresa es como decir que se añaden remolachas a los yogures azucarados", afirma el experto.
"Lo que se utiliza es un pigmento que se extrae a partir de la cochinilla. Su consumo es seguro, también en niños (salvo para personas alérgicas a esa sustancia)", escribía en su cuenta de X. El doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos, continúa explicando en mensajes posteriores qué es lo que se usa de este insecto en la industria alimentaria para poder obtener ese color característico. "El código E120 designa los colorantes rojo cochinilla, ácido carmínico y carmines, que dan color p.ej. a yogures de fresa y barras de labios. Se obtienen desde hace milenios a partir del insecto Dactylopius coccus Costa, que crece sobre cáctus. Su uso es seguro".
También te puede interesar