Estas son las playas de Cádiz con bandera negra este verano 2025

Son dos banderas negras las que lucen en la provincia gaditana y así lo ha hecho saber Ecologistas en Acción

El listado de playas de Cádiz con bandera azul para 2025

Ambiente al atardecer fuera de la zona de chiringuitos de El Palmar
Ambiente al atardecer fuera de la zona de chiringuitos de El Palmar / Germán Mesa

Llega el verano y miles de personas quieren disfrutar de la playa y Cádiz es uno de los lugares más visitados de todo el país y la razón es que goza de unas espléndidas playas que atraen a muchos turistas. La extensión de la costa gaditana, su arena fina y sus aguas son el reclamo de miles de personas que quieren disfrutar un verano rodeado de toda la belleza y gastronomía que aporta la provincia de Cádiz.

Cuando uno viaja a un destino quiere gozar de un ambiente único y en el caso de la costa gaditana de sus playas y aunque la mayoría gozan de buena salud y son un total de 31 las que han obtenido las banderas azules, hay un par de ellas que están señaladas en el mapa con una bandera negra. Este símbolo lo da Ecologistas en Acción que hacen un estudio en el que se recogen las afecciones ambientales más graves. Las dos banderas negras que aparecen en este informe y que se encuentran en la provincia de Cádiz son: la costa de Trafalgar (que incluye dos términos municipales, Vejer y Barbate), y el municipio de Tarifa.

En el caso de la costa de Trafalgar indican que es una playa con esta bandera negra debido a que soporta una sucesión de impactos contaminantes y urbanísticos que hacen peligrar su todavía excelente calidad paisajística y ecológica. Son numerosas las agresiones y amenazas que sufre esta franja costera:

  • Urbanización descontrolada en la playa de El Palmar. 2.500 viviendas irregulares o ilegales y total ausencia de depuración de aguas de las viviendas ilegales.
  • Extracción ilegal de agua subterránea en el polo club de Melgarejo, junto al arroyo San Ambrosio, un paraje singular que queremos sea Paisaje Protegido.

La depuradora nunca ha conseguido alcanzar los estándares de depuración y los vertidos de las pedanías de Vejer siguen sin ser agrupados. Además, el efluente va a parar a las marismas del parque natural de Barbate. En El Palmar, una pedanía de Vejer, además del descontrol urbanístico rampante y la extensa ocupación de viviendas en un diseminado caótico, todas las aguas residuales se vierten sin depuración.

La bandera negra de Tarifa viene dada por una mala gestión y esta se deba a la acumulación de proyectos urbanizadores. "Este tramo litoral presenta valor ambiental al constituir un vestigio del sistema dunar que caracterizaba esta costa antes de su transformación urbanística y es de gran importancia para la conservación de la playa. Así mismo, este espacio presenta valor paisajístico y adquiere un valor posicional y territorial al constituir un elemento de contención del modelo de ocupación del frente litoral, impidiendo la conurbación entre Zahara y Atlanterra" recoge el informe.

Los ecologistas continúan y afirman que "el actual despliegue urbanístico está desmontando esa barrera natural frente a la conurbanización. A pesar de esta valía, hay 2.900 metros de playa con edificaciones desmesuradas ocupando ilegalmente suelo que no está clasificado como urbano".

stats