Los municipios de Cádiz donde no está prohibido hacer fuego en la noche de San Juan

La mágica noche que da la bienvenida al verano se vive de forma muy especial en las playas, en algunas de las cuáles aún se permanecen las fogatas

Juan y Juana vuelven a San Fernando con un concurso que va más allá de la Casería

La hoguera de la Noche de San Juan en Valdelagrana.
La hoguera de la Noche de San Juan en Valdelagrana.

La Noche de San Juan, que este año cae en lunes, 23 de junio, es una de las más mágicas del año. No solo por ser la más corta y marcar el fin de la primavera para dar la bienvenida oficial al esperado verano, sino también por las celebraciones especiales que tienen lugar bajo la luna y junto al mar.

Como marca la tradición, esta velada se vive entre hogueras que simbolizan el fin de lo negativo y la purificación, dando paso a una nueva estación llena de energía. Esta renovación se manifiesta con la quema de deseos en la hoguera de San Juan. Además, en algunos lugares, como Cádiz, la noche se vive de manera singular con los tradicionales juanillos, muñecos que se queman haciendo sátira de la actualidad.

Aunque las hogueras en la playa eran el símbolo más característico de este día, cada vez son más los ayuntamientos que las han prohibido en el litoral por motivos medioambientales. En su lugar, la celebración ha evolucionado hacia una programación cada vez más diversa, que conjuga música, espectáculos de luces y baños nocturnos en el mar.

Estas son algunas de las playas y lugares donde aún pueden verse hogueras durante esta mágica noche

San Fernando

En San Fernando, la Noche de San Juan se celebra con una gran hoguera en la playa de La Casería, en el marco de la tradicional Feria de San Juan y Juana del barrio. Ambos personajes terminan ardiendo en la hoguera al filo de la medianoche para dar la bienvenida al verano. Este año, como novedad, el concurso de Juan y Juana —en el que participan varios montajes del barrio— se abre a toda la ciudad. Además, son muchos los que se acercan a la playa de Camposoto para recibir el verano en este enclave natural.

El Puerto

Del 20 al 23 de junio, el paseo marítimo de Valdelagrana acoge el tradicional mercadillo ‘Las Noches Mágicas de San Juan’, un evento con ambiente ibicenco que se extiende hasta las 2:00 de la madrugada. Como colofón, la playa será el escenario de la tradicional hoguera de San Juan. La programación incluye pasacalles, actividades infantiles y la quema simbólica que da la bienvenida al verano.

Conil

En la encantadora y bulliciosa Conil, también se celebran con entusiasmo las hogueras de San Juan. Durante el día, en la plaza de la Torre de Guzmán, se exponen los muñecos realizados por los participantes del Concurso de Juanes y Juanas, con figuras artesanales que hacen guiños tanto a esta festividad como a temas de actualidad local. Más tarde, una comitiva parte desde este punto hacia la playa, desfilando con los muñecos y acompañada de un pasacalles musical. La hoguera se instala en la Avenida del Río, junto a la Playa de los Bateles, en una zona con todas las medidas de seguridad para que el público disfrute con tranquilidad. Es un espectáculo mágico que cada año llena de energía esta fiesta típica del verano conileño.

Cádiz

San Juan en Cádiz es especial por la presencia de los populares juanillos. Estos muñecos se queman en distintos puntos de la ciudad para celebrar la llegada del verano, casi siempre con referencias humorísticas y críticas a temas de actualidad, con el ingenio gaditano por bandera. Funcionan como alternativa a las hogueras en las playas, donde igualmente acuden familias y jóvenes a darse el tradicional baño de bienvenida al verano.

stats