Ir a 140 km/h en la autopista no compensa: así lo explica un profesor de matemáticas
Un académico explica en un vídeo la diferencia que existe entre ir a un límite legal al volante a superarlo
La surrealista entrega de este repartidor de Glovo en Cádiz: "Estaban en pelotas"

Los límites de velocidad tienen una función muy clara, evitar los accidentes que se producen en la carretera. Son millones de personas las que a diario se desplazan en vehículo por motivos laborales o por otras razones, por lo que tener precaución al volante es necesario si se quieren evitar accidentes graves que pueden acabar en una tragedia. Muchos conductores pisan el freno sin medir las consecuencias de sus actos y sin prever que en la vía circulan más vehículos.
Las infracciones por superar los límites de velocidad son una de las que se emiten en España, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) dos de cada tres multas que emiten son porque el conductor ha sobrepasado el límite de velocidad establecido en la calzada. Esto conlleva a varios tipos de sanciones, algunas económicas, pero en los casos más graves pueden conllevar pena de cárcel.
¿Merece la pena ir a 140 km/h en la autopista?
Muchos conductores no parecen calcular bien los tiempos que necesitan para desplazarse de un lugar a otro y por eso van tan rápido en la carretera. Un profesor de matemática, @smartickmetodo en TikTok, ha compartido en esta red social un vídeo en el que explica de manera muy sencilla cuánto tarda un vehículo en recorrer una distancia y con esto quiere hacer reflexionar a los usuarios para que sean prudentes y eviten correr riesgos innecesarios.
El razonamiento que plantea José Ángel Murcia está dibujado muy sencillo en la pizarra que tiene delante en la que aparecen tanto la velocidad a la que el vehículo se desplaza como el tiempo que tarda en recorrer un kilómetro. "Cuando voy a 60 km/h -explica ante una pizarra-, recorro 60 kilómetros en una hora y un kilómetro en un minuto. Es decir, el tiempo que tardo en recorrer un kilómetro son 60 segundos. Si fuera a 120 km/h, tardaría justamente la mitad, porque la velocidad es el doble, tardaría 30 segundos", explica el profesor.
Murcia no se queda en esta fase inicial de la premisa, sino que alude a todas las personas que conducen por las autopistas a velocidades que sobrepasan los límites legales. En España el límite máximo permitido en este tipo de vías es de 120 km/h, a partir de ahí los conductores que sean pillados infraganti yendo a más velocidad pueden ser multados y en los peores casos pueden tener pena de cárcel además de una multa económica.
"Entre 120 y 140 km/h apenas gano unos segundos en recorrer cada kilómetro. Apenas cuatro segundos y poco en completar un kilómetro", comenta el profesor. Hace referencia también a que no merece la pena exponerse a una multa o un posible accidente cuando realmente no se está ganando mucho tiempo a la hora de hacer el recorrido. Murcia explica que hay que entender la relación que existe entre el tiempo y la velocidad es inversa y que el ahorro de tiempo se reduce de manera paulatina conforme se va aumentando la velocidad del vehículo.
Todas las personas que circulen por la autopista, cuyo límite está fijado en 120 km/h, a 150 km/h tendrán una multa de 100 euros aunque no tendrán una pérdida de puntos del carnet. En cambio, si el conductor alcanza 151 y 170 km/h, la sanción asciende a 300 euros y se le sustraen 2 puntos del carnet.
Los comentarios en la publicación del vídeo del profesor de matemáticas parece no querer compartir la misma idea, son muchos los usuarios que se centran en que prefieren recorrer el trayecto en el menor tiempo posible, incluso algunos aplauden la idea de ir a 240 km/h. Una auténtica locura que puede acabar con la vida de las personas que viajan en el vehículo en caso de accidente.
También te puede interesar
Lo último