Hacienda podría embargar las cuentas bancarias de las personas que estén en esta lista
La Agencia Tributaria tiene previsto gestionar más de 22 millones de declaraciones de la Renta hasta el final de la campaña
El límite de dinero en efectivo que se puede tener en casa de manera legal para emergencias como un apagón

Alcanzado el primer tercio de la campaña de la Renta 2024, Hacienda calcula que ha nivel nacional ya han presentado su declaración 7,6 millones de contribuyentes. En el caso de la provincia de Cádiz, han sido 252.102 los gaditanos que ya han ajustado sus cuentas con el fisco, 11.000 menos que el año pasado en el mismo tramo de tiempo, y a muchos de ellos les ha salido a devolver, es decir, que es la Agencia Tributaria las que tiene que devolverles dinero cobrado de más. En concreto, el departamento que dirije María Jesús Montero ya ha ingresado en las cuentas bancarias de miles de gaditanos más de 100 millones de euros, un alivio para muchos de ellos que tienen en estas devoluciones un respiro para poder programar algunos gastos extras o tal vez, organizar con algo más de lujo la temporada veraniega.
En el otro lado de la balanza están los que por contra, tendrá que pagar algo más este año a la Agencia Tributaria. Y en un punto a parte, los contribuyentes que mantienen deudas elevadas con el fisco, para los que Hacienda prevé varias medidas todas ellas encaminadas a garantizar el cobro de esa deuda.
Una de las medidas más llamativas del departamento fiscal es la publicación de su 'lista de morosos', una lista negra que se puede publicitar en base al artículo 95 bis de la Ley General Tributaria y en la que aparecen tanto personas físicas como jurídicas que mantenga un total de deuda superior a 600.000 euros. Esta publicidad está regulada únicamente en lo que se refiere a deudas atribuidas con los órganos de las Administración Tributaria del Estado, por lo que no sería posible en ámbitos de adeudos a comunidades autónomas o entidades locales. Esta lista se suele publicar en el primer semestre del año, dejando de estar accesible a los 3 meses de su publicación.
Para entrar en esta lista, no obstante, Hacienda nos tendrá que notificar previamente, dándonos un plazo de 10 días para presentar alegaciones o incluso para tratar de abonar la deuda en su totalidad.
Embargos de las cuentas bancarias
En este contexto de deudas con Hacienda, y siempre dentro del principio de la proporcionalidad, Hacienda puede embargar bienes y derechos del obligado que garanticen el importe de la deuda. Y en base al artículo 169 de la Ley Tributaria, el dinero en efectivo y las cuentas abiertas en entidades de crédito serían las primeras en el orden establecido.
No obstante, hay que tener en cuenta que hay una serie de bienes declarados inembargables por las leyes y en lo que respecta a cuentas bancarias, una parte del salario, sueldo o pensión que no excedan el salario mínimo interprofesional (para 2025 está fijado en 1.184 euros mensuales brutos al mes en 14 pagas). Los ingresos superiores al SIM podrán embargarse en porcentajes que varían según su cuantía.
También te puede interesar
Lo último