Una isla en Nueva Caledonia que aparece y desaparece de Google Maps. Así es la llamada Isla de la Arena, cartografiada en 1776 por el explorador británico James Cook, según informa Daily Express.
A ojos de la app, esta isla hoy no existe, en su lugar hay una mancha oscura, y todo esto tiene su explicación. Hay varias menciones en la historia a este trozo perdido en el Pacífico Sur, una de ellas en 1895, donde incluso se le atribuyó un área de 24 kilómetros de largo y 5 de ancho.
La cuestión es que ante tanto misterio, en noviembre de 2012, unos científicos australianos decidieron investigar la zona para resolver la incógnita.
¿Existe de verdad la Isla de la Arena?
Estos expertos se dirigieron a las coordenadas 19.22ºS 159.93ºE y se encontraron solos ante el mar, sin rastro de tierra firme. Los registros del fondo marino, tampoco sirvieron de nada. Misterio resuelto: la Isla de la Arena no existe.
Tanta curiosidad por parte de los australianos vino a raíz de que Google lo contemplara en sus mapas. De ahí que el hallazgo de la no existencia de la isla desconcertara a los expertos.
Por supuesto, Google acabó retirando poco después esta isla de sus mapas. Muchos expertos en este tipo de casos cuentan que estas confusiones pueden venir por la presencia de restos volcánicos o una erupción submarina.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios