Consumo

Los alimentos que usan los aditivos con sabor ahumado que Bruselas quiere retirar por riesgo de cáncer

Bruselas quiere retirar los aditivos que dan el sabor ahumado por riesgo de cáncer.

Bruselas quiere retirar los aditivos que dan el sabor ahumado por riesgo de cáncer.

La Comisión Europea quiere poner límites al uso de aditivos que dan aromas a ahumado a determinados alimentos y ya plantea la retirada de alguno de ellos para principios de 2024 siempre que los estados miembros estén de acuerdo.

El Ejecutivo comunitario de salud pública y seguridad alimentaria ha tomado esta decisión después de recibir los resultados de un informe sobre esos aditivos alimentarios que la Comisión Europea encargó a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y que concluye que presentan riesgos de producir cáncer.

La EFSA realizó una evaluación científica sobre ocho aromas a humo para analizar su "genotoxicidad" concluyendo que "existen problemas" o "que no se pueden descartar".

Por este motivo, basándose en estos dictámenes y en vista de los problemas de seguridad, la Comisión inició "inmediatamente" conversaciones con los Estados miembros sobre las autorizaciones de la UE de los aromas en cuestión, con el fin de proteger la salud de los ciudadanos.

¿Qué alimentos usan estos aromas a humo?

Los aromas de humo se añaden a los alimentos, como la carne, el pescado o el queso, como una alternativa al proceso de ahumado tradicional. Pero también se pueden utilizar como aromatizantes en otros alimentos como sopas, salsas, bebidas, patatas fritas, helados y dulces.

¿Y por qué los analiza Bruselas ahora?

Los aromas de humo tienen se regulan por separado de otros aromas en la UE porque consisten en mezclas complejas de sustancias que tienen una mayor probabilidad de presentar cuestiones de seguridad. Por este motivo, la EFSA está obligada a evaluar estos aromas antes de su comercialización pero también tienen que reevaluarlos antes de que finalice su periodo de autorización.

Es esto último justamente lo que ha ocurrido con los ocho aromas analizados. Estos aditivos, que se han comercializado en la UE durante los últimos 10 años, acaban de solicitar a la Comisión que renueve su autorización otros 10 años más.

Los ocho aromas analizados por Bruselas son: Zesti Smoke Code 10 (SF‐002); Fumokomp (SF‐009); SmoKEz C‐10 (SF‐005); Smoke Concentrate 809045 (SF‐003); proFagus Smoke R709 (SF‐008); proFagus Smoke R714 (SF‐001); SmokEz Enviro‐23 (SF‐006); y Scansmoke SEF7525 (SF‐004).

¿Qué es la genotoxicidad?

La genotoxicidad es la capacidad de una sustancia química de dañar el material genético de las células. Los cambios o mutaciones en la información genética dentro de una célula pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como cáncer o hereditarias, según la EFSA.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios