La UER pone sobre la mesa debatir sobre el televoto de Eurovisión aunque no entiende las protestas

Una joven camina ante el logo luminoso de Eurovisión
Una joven camina ante el logo luminoso de Eurovisión / EFE
Redacción

20 de mayo 2025 - 13:34

La Unión Europea de Radiodifusión (UER ) (EBU, en inglés) asegura, como sucedió el pasado año sin éxito, que llevará a cabo un “amplio debate” con las cadena participantes el futuro del Festival de Eurovisión, marcado en los dos últimos años con el televoto masivo de Israel. La UER ofrece la mano para “reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento de este año” de cara a la 70ª edición que se celebrará en Austria en 2026.

El actual director de Eurovisión, Martin Green, asegura que la UER está dispuesta a modificar el sistema de votación del concurso si hay consenso entre los países participantes. “Tendremos un amplio debate con las emisoras participantes para reflexionar y obtener opiniones sobre todos los aspectos del evento”. Asevera el productor ejecutivo del festival que mantienen un “contacto constante con todas las emisoras participantes” y que se toman “muy en serio sus preocupaciones”. No solo España ha instado a revisar el televoto por sospechas de manipulación en favor de Israel.Otros países como Bélgica, Finlandia, Eslovenia e Isalandia se han sumado a la petición.

Sobre esa solicitud de RTVE Green quiere aclarar que el proceso de votación de Eurovisión es “el más avanzado del mundo” y que cuenta con “un amplio equipo de profesionales verifica los resultados de cada país para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular”. Pese a estas palabras las sospechas de un televoto tan distinto a las opiniones del jurado levantan sospechas cuando ninguna de las dos canciones israelíes presentadas en estos años tuvieron la notoria repercusión en descargas y visualizaciones como, por ejemplo, reflejaban los 12 puntos dados desde España en ambas ediciones. La israelí Yuval Raphael, segunda, obtuvo este sábado 60 puntos del jurado y 297 del televoto. Green ha insistido que una firma neerlandesa, Once.net, ha confirmado una votación válida

Verifica RTVE ha dado a conocer que una investigación de la UER ha revelado que la Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel, que trabaja con instituciones y empresas públicas del país, propagó anuncios a través de productos de Google en los días previos a la final del día 17. Una cuenta de Youtube publicó 89 vídeos de la cantante pidiendo el voto para los 35 países, lo que movilizó a los defensores de la ocupación israelí en Gaza.

La UER ha indicado al repecto que no sancionará a RTVE por el rótulo por la paz en Palestina al no estar integrado dentro de la emisión internacional tras haber advertido sobre los comentarios de los narradores en la semifinal.

Sobre el patrocinador israelí de Eurovisión, una firma de cosméticos, la UERseñala que es una firma global, con sede en Nueva York y que es un “valioso” soporte desde el año 2020. “Nos complace que nuestra colaboración haya continuado en 2025”, ha señalado Green. "Ningún patrocinador tiene influencia ni impacto directo en el contenido editorial del Festival de la Canción de Eurovisión, ni en la participación de ninguna emisora miembro de la UER", se agrega desde el entorno del directivo.

stats