La ofrenda a la Virgen del 'La, la, la', para un buen papel de Melody en Eurovisión
Un grupo de eurofans de la provincia de Cádiz vuelve a reunirse ante la Virgen de los Milagros como sucedía cuando Mercedes Valimaña acompañaba en los coros a Massiel, Julio Iglesias o Karina
Melody será la que mejor luzca la bandera de su país esta noche
Melody responde a las críticas de su actuación en Eurovisión: "¿Tú sabes el temple que hay que tener?"

La Virgen de los Milagros, patrona de El Puerto de Santa María, es también la Virgen del La, la, la a la que se rezó en aquella victoria de Eurovisión de 1968 con gran fe, como se ha producido este año por un grupo de eurofans de la provincia de Cádiz que se ha emplazado de nuevo para rezar ante la Virgen de los portuenses y pedir éxito para Melody con Esa diva en la gala final de Eurovisión que se celebra este sábado en Basilea (Suiza). La ofrenda con los colores de España ha sido depositada en el reclinatorio frontal ante el camarín de la venerada imagen medieval.
La Virgen de los Milagros, es una figura central en la devoción de esta Ciudad desde el siglo XIII, cuando, según la leyenda, Alfonso X el Sabio la veneró tras su aparición, dando origen al nombre de la localidad de su fundación en 1281, Santa María del Puerto.
Esta imagen mariana, tallada en madera de alerce y coronada canónicamente en 1916, es objeto de fervor popular, especialmente durante su festividad el 8 de septiembre, marcada por procesiones, ofrendas florales y cultos solemnes en la Basílica que lleva su nombre.
Mercedes Valimaña, conocida como La Macaria, integrante del célebre trío La, La, La que acompañó a Massiel en la victoria de Eurovisión de 1968, mantiene una profunda devoción por esta Virgen. Valimaña es la española que ha actuado en más ocasiones en Eurovisión: cinco veces. Tiene un segundo puesto por Un mundo nuevo, con Karina en 1971. Y el cuarto puesto con Julio Iglesias el año antes con Gwendolyne. Los rezos a la Virgen de los Milagros en Eurovisión funcionan, dicen sus devotos.
Durante más de cuatro décadas, Valimaña interpretó el Ave María de Javier Caballero en los cultos de la Patrona de El Puerto, un gesto que simbolizó su arraigo a El Puerto de Santa María y su fe. Su participación en Eurovisión, junto a María Jesús Aguirre y Cristina Fernández, no solo marcó un hito musical, sino que también inspiró a sus allegados y a la comunidad portuense.
En 2022, dicho grupo de eurofans de la provincia de Cádiz, evocando la petición de la familia de Valimaña en 1968 para el triunfo de Massiel o el segundo puesto de 1971, depositó una ofrenda floral con los colores de España ante la Virgen de los Milagros. Este acto, realizado en el camarín de la Basílica, fue una rogativa por el éxito de Chanel en Eurovisión, donde logró un tercer puesto.
La ofrenda, cargada de simbolismo, refleja cómo la devoción a la Virgen trasciende generaciones, uniendo la tradición religiosa con la memoria cultural de El Puerto y el legado de La Macaria. Este año se ha producido de nuevo ese encuentro y esa esperanzadora petición.
Sobre los milagros de la Virgen portuense desde hace siglos, en 2011, un helicóptero que sobrevolaba el centro cde El Puerto de Santa María, sufrió un accidente cerca de la basílica. La nave perdió el control a baja altura, aparentemente debido a una falla mecánica o un error del piloto, y se estrelló junto al muro donde se encuentra la venerada imagen.

Pese a la gravedad del accidente, con las aspas del helicóptero impactando en las paredes, no hubo víctimas mortales, ni heridos de relieve. El suceso causó conmoción entre los testigos y ocasionó sensibles daños materiales. Cómo fue mitigado el accidente que pudo ser peor se atribuye a intercesión de la imagen.
También te puede interesar
Lo último