Los obispos españoles destacan la buena sintonía con el papa León XIV: "Tiene un perfil muy plural"
Los prelados españoles expresan su deseo de que el papa viaje pronto a España
León XIV, el Papa de la paz en el mundo

Los obispos españoles han manifestado su esperanza de que el Papa León XIV pueda realizar próximamente una visita oficial a España, tras participar en el Vaticano en la Misa de Inicio de Pontificado.
Entre los más de 200.000 fieles que asistieron a la ceremonia, numerosos españoles destacaron la cercanía y unidad que transmite el nuevo pontífice, señalando que sienten una conexión especial con él.
"A ver si Dios quiere y con él se concreta y se cumple ese viaje a España que quedó en deseo con el Papa Francisco", ha declarado el secretario de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, quien ha añadido que "cada Papa imprime su personalidad al ministerio".
"Tiene muy perfil muy plural"
"El Papa León tiene un perfil muy rico, muy plural. Ha sido misionero, ha sido obispo en país de misión; ha tenido cargos de gobierno en la orden; ha ejercido la docencia; y ha tenido un cargo de mucha responsabilidad en la curia. Creo que dará su sello personal como agustino y con esa experiencia rica", ha explicado.
Por su parte, el arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, ha asegurado que "León XIV tiene el corazón con los sentimientos de Cristo como tenía el Papa Francisco: con su amor a los pobres y a los que sufren".
"Tiene gran cabeza, pues se le ve muy preparado; muy formado. Luego se ve las manos y los pies como Juan Pablo II: un misionero caminando por el mundo", ha reflexionado para destacar que espera "continuidad" con la tradición y "renovación".
El madrileño Luis Marín de San Martín, religioso agustino como el Papa y subsecretario del Sínodo, ha definido la celebración como una jornada de "profundo sentimiento eclesial de unidad, de comunión".
Según su opinión, León XIV ha puesto de relieve la prioridad del amor como eje central de la vida cristiana. "Me ha emocionado la imagen de Nuestra Señora del Buen Consejo, en el altar, una devoción muy agustiniana", ha comentado.
El obispo agustino ha señalado que "aparte de la carga teológica y espiritual de San Agustín, el hecho de que el Papa pertenezca a esta congregación aporta un sentido profundo de comunión".
Llamada a la claridad doctrinal
El cardenal Lazzarus You Heung-sik, prefecto del Dicasterio para el Clero, ha destacado: "León XIV es el mejor Papa de esta época de nuestra vida y de este siglo, porque él será el constructor de puentes". También ha añadido que existe "cierta tensión" dentro de la Iglesia actualmente, debido a la "falta de claridad" en las doctrinas y en la moral. "La Iglesia y la gente quieren una mayor claridad", ha afirmado.
Entre las autoridades presentes, el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, ha expresado su alegría como católico por tener ya un nuevo Papa.
"Además, de él destaco su llamada a la concordia, parece que es un Papa muy necesario por este motivo, en un mundo con tantas tensiones, como él ha hecho mención en el rezo del Regina Coeli", ha subrayado.
También ha comentado sobre el nuevo pontífice el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, presente estos días en Roma tanto por la Misa de Inicio del Pontificado como por el Jubileo de las Cofradías, quien ha señalado la "casualidad histórica" de la coincidencia de ambos eventos.
El recuerdo vivo en Perú
Gustavo Espinosa, consejero del gobierno regional de la provincia que incluye Chiclayo, donde Robert Francis Prevost (ahora León XIV) fue obispo, ha recordado que le conoce desde antes de su nombramiento episcopal. "Es una persona con mucho sentimiento, con mucho corazón, con amor de servir al prójimo. Daba buenos consejos, te orientaba", ha relatado, añadiendo que aconsejaba a algunos políticos y "no salían sus consejos".
También ha compartido que "la gente le quería" y que "salía al mercado, a los restaurantes, siendo obispo". "Siendo misionero también era muy querido, visitando todas partes, en burro y a caballo. Es un 4x4, todoterreno", ha añadido.
"En Chiclayo nos sentimos muy orgullosos, halagados, porque ha puesto hoy en día el nombre Chiclayo ante todo el mundo. Esperamos tenerlo pronto en Perú", ha concluido.
La cercanía con los fieles
El padre José Antonio Jacinto Fiestas, sacerdote de la diócesis de Chiclayo, ha recordado que cuando el actual Papa llegó a la diócesis, "valoró mucho lo que hicieron todos los obispos anteriores". "Nos decía que Chiclayo era como una isla o un oasis en torno a estas diócesis, porque había vocaciones, éramos gente joven, y queríamos secundar al obispo", ha explicado, destacando su labor como formador.
"Cuando me despedí, cuando ya se venía para Roma, me dijo: yo siempre voy a ser, donde vaya, obispo emérito de Chiclayo. Ahora, obispo de Roma y emérito de Chiclayo", ha relatado.
El sacerdote también ha mencionado que el actual Papa participaba en un grupo de WhatsApp con sacerdotes. "Con nosotros tenía bastante cercanía. Intervenía mucho en el grupo, sobre todo cuando le consultábamos algo, o a veces él nos consultaba algo. Cuando le eligieron Papa, viernes por la noche le escribí, y me contestó al día siguiente: 'Muchas gracias. Unidos en oración, el Espíritu nos guíe a todos en esta gran misión. Bendiciones'", ha compartido.
Impresiones de los fieles españoles
Entre los miles de asistentes a la Misa inicial se encontraba un numeroso grupo de españoles, muchos de los cuales habían llegado días antes con motivo del Jubileo para las Cofradías, celebrado del viernes 16 al domingo 18 de mayo.
"Nos ha parecido muy emocionante. Y muy plural. Se ve que este Papa tiene un talante de concordia y de voluntad de unir para resolver los conflictos. Ha hecho mención a Gaza y a Ucrania", ha opinado la familia Pastor Ruiz, procedente de Valladolid.
También te puede interesar