El extraordinario verano cofrade que tendrá Cádiz

La Tribuna Cofrade

Para agosto y septiembre se esperan peregrinaciones de Victoria, Nazareno y las Esperanzas de Cigarreras y El Huerto

Imágenes de la salida del Nazareno en la Semana Santa de Cádiz 2025
Imágenes de la salida del Nazareno en la Semana Santa de Cádiz 2025 / Jesús Marín

Este lunes arrancan los cultos en el Carmen, que el próximo 16 de julio volverá a presumir de Alameda, Argüelles conventual y Plaza de España peatonal. Se inicia así un verano cofrade que este año ha tenido un prólogo eucarístico por el calendario tan tardío que ha retrasado la octava del Corpus a los mismos límites de junio, y que tiene por delante un calendario más que extraordinario, aunque no veremos una sola procesión como tal por las calles.

Este viernes se conocían algunos detalles más de la peregrinación del Nazareno por extramuros entre el 29 de agosto y el 6 de septiembre, visitando buena parte de las parroquias, algunos templos y otros centros como el Puerta del Mar o la residencia Micaela Aramburu.

Antes de la peregrinación del Nazareno veremos por las calles de la ciudad a la Virgen de la Victoria de Expiración, que el día 11 irá hasta Santo Domingo para ganar el jubileo, y de ahí marchará a Santa María, donde permanecerá junto a las monjas hasta la tarde del 15 de agosto, cuando regresará al Carmen en un rosario público que prácticamente se encontrará por las calles con la Virgen del Amor Hermoso de Cigarreras que siempre procesiona ese día.

Cigarreras, de hecho, tiene anunciada una peregrinación de la Virgen de la Esperanza por parroquias del casco histórico también para el mes de agosto, a partir del día 22 y finalizando el 29; el mismo día que sale el Nazareno, por lo que no habrá solución de continuidad entre una peregrinación y otra.

Y para finales de septiembre se anuncia la salida en peregrinación de otra Dolorosa de la Esperanza, la de la cofradía de Huerto que ya el pasado domingo salía a las calles para participar en el Corpus de la Viña. En este caso, la Virgen cursará visitas a varios centros de mayores y hospitales del casco histórico, en un recorrido y configuración de esta peregrinación aún por concretar y anunciar.

Se avecina, por tanto, un verano del todo extraordinario y eminentemente mariano, a excepción del Regidor Perpetuo. Eso sí, no habrá ninguna procesión extraordinaria en este Cádiz de la Esperanza.

Elecciones

Se cumplió el guión previsto ayer y el viernes en Buena Muerte y Vera-Cruz. Los únicos candidatos lograron el respaldo más que sobrado para ponerse al frente de las hermandades cuatro años. Especial trascendencia tiene el cabildo de Vera-Cruz, donde se produce un cambio de gobierno e incluso de generación al frente de la hermandad, con Pablo Castellano (170 votos a favor, 9 en blanco y 2 nulos) como posiblemente el hermano mayor más joven que haya tenido la histórica corporación. En Buena Muerte habrá absoluta continuidad, desde el hermano mayor (Manuel Salguero, que obtuvo 192 votos a favor y 4 en blanco y siendo nulos otros 4 votos) hasta prácticamente toda la junta que lleva los últimos cuatrienios sirviendo a la cofradía. Mucha suerte a los dos equipos en este menester que comenzarán en cuestión de días.

Elecciones (II)

Las imágenes del traslado de Prendimiento desde la Catedral en la Semana Santa de Cádiz 2025
Las imágenes del traslado de Prendimiento desde la Catedral en la Semana Santa de Cádiz 2025 / Ramón Nuñez

Salvados los dos primeros cabildos veraniegos, le toca el turno esta semana a la hermandad del Prendimiento, que el viernes ha convocado a sus hermanos para elegir a Luis Rivero como nuevo hermano mayor. Será -que sepamos- el primer cofrade después de Cayetano del Toro que ostenta el cargo de hermano mayor en dos cofradías de penitencia distintas, teniendo por delante un ambicioso programa de trabajo para los próximos cuatro años que comienza en 2026 con la conmemoración del 50 aniversario fundacional de la hermandad (¿habrá extraordinaria?) y que seguirá con la culminación del dorado del paso de misterio, la posible modificación del grupo escultórico, la restauración (o algo más) del Señor, el enriquecimiento del paso de palio o la recuperación del Corpus del Mentidero. Casi nada. Contará Rivero para esta exigente empresa con buena parte de la actual junta de gobierno, empezando por el propio Rafael Galeano, que seguirá en primera línea de acción del Prendimiento. Mucha suerte también.

Elecciones (y III)

El repaso electoral del mes de julio tiene otras dos citas anunciadas. El 18 en la Merced y el 26 en el Nazareno del Amor. Esta segunda hermandad cuenta con un solo candidato (Jaime Granados) que sale de la actual junta y que confirma la continuidad (con Manuel Mota formando parte del equipo) del buen rumbo que ha llevado la cofradía del Lunes Santo estos últimos años.

Más complicado se antoja el escenario en la Merced, donde la Delegación Diocesana ha dado luz verde a las dos candidaturas presentadas, desoyendo al director espiritual (que no aprobaba una de las dos listas). Mal asunto este, a expensas del resultado que se pueda dar ese día 18 en la pugna entre Vicente Llorens y Alejandro Martínez. Ojalá estemos equivocados, pero no parece que ese cabildo de elecciones vaya a resolver los problemas que viene teniendo esta hermandad respecto a sus gobiernos en los últimos años.

Nombramientos

Los que ha habido en el clero esta semana, que serán efectivos el 5 de septiembre. Apenas tiene incidencia en las cofradías de la ciudad, salvo un cambio que estaba cantado: se fue la cofradía de allí obligada, y a los pocos meses se va uno de los responsables. A ver lo que tarda ahora en irse el otro.

Los tramos

Primer tramo. Mañana vuelve al culto el Señor de la Sentencia, que ha sido restaurado estos últimos meses por Miñarro. Tras lo ocurrido con la Macarena, la expectación es grande. Segundo tramo. El martes está previsto el acto de conciliación entre el presidente del Consejo y el hermano mayor en funciones de Vera–Cruz. Que haya tenido que intervenir el obispo dice mucho de muchas cosas... Tercer tramo. Los Wasaps. El primero: “Viendo la Coronación del Rocío, lo del 14 de agosto del 2022 en Cádiz fue muy gordo”. El segundo: “Es necesario que las cofradías, sobre todo las sacramentales, se impliquen mucho más en el Corpus”. Y el tercero: “Se han pasado por el forro el informe del cura”. Cuarto tramo. Hasta aquí llegamos. Abajo con él hasta el próximo septiembre (Dm). Feliz verano.

stats