La UTE adjudicataria de las obras del estadio de Bahía Sur recula y no firma el contrato

El Ayuntamiento de San Fernando da por hecho que renuncia ya que el plazo para formalizar el documento finaliza esta medianoche

La mercantil ha reaccionado al requerimiento realizado por el Consistorio retirando los carteles de obra que había puesto en el recinto

Adjudicada por 11 millones la obra del nuevo estadio de Bahía Sur

Estadio de Bahía Sur en una imagen tomada durante la reciente celebración del Memorial Carmona Páez.
Estadio de Bahía Sur en una imagen tomada durante la reciente celebración del Memorial Carmona Páez. / (J.A.S.B.) Ayuntamiento San Fernando

San Fernando/El Ayuntamiento de San Fernando da por hecho que la UTE adjudicataria de las obras para la construcción del nuevo estadio de fútbol previsto en Bahía Sur no va a firmar el contrato, con lo que renuncia a ejecutar el proyecto. El plazo administrativo para poder formalizar este documento expira este miércoles a medianoche y, ante el requerimiento realizado en este sentido por el Consistorio isleño, la explícita respuesta de la mercantil ha sido retirar los carteles de obra que meses atrás había colocado en el recinto deportivo.

Las obras, con un prespuesto de 11 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses, se adjudicaron en el pasado mes de noviembre a la UTE integrada por Vilor Infraestructuras SL y Trafisa Construcción y Medioambiente SA. Inicialmente, se esperaba poder firmar el contrato justo después de las Navidades e, incluso, se apuntó a la puesta en marcha de las obras a mediados del pasado mes de enero tras una primera reunión con los responsables de estas empresas, que incluso llegaron a poner sobre la mesa una alternativa para acortar los plazos del estadio.

Por parte del Ayuntamiento isleño se tuvo incluso preparado un acto de inicio de obra para el 18 de enero, que evidentemente tuvo que aplazarse. Porque llegado el momento de firmar el contrato -y de dar comienzo a los trabajos- todo se volvieron complicaciones y ese entusiasmo inicial de la adjudicataria fue quedando atrás.

La adjudicataria, señalan fuentes del gobierno municipal, ha ido postergando con diferentes pretextos la firma del contrato durante los últimos dos meses hasta el punto de hacerse evidente que finalmente no tenía interés alguno en acometer las obras y que eran "rehenes de la oferta que habían presentado". Pero tampoco confirmaban su renuncia porque abandonar el proceso a estas alturas supone la pérdida del importe de la garantía en concepto de penalización: un 3% del presupuesto base de licitación (IVA excluido), algo menos de 300.000 euros.

Una "buena noticia" para el gobierno local: lo que menos quiere es otra 'Magdalena'

Desde el gobierno municipal, después de dos meses detrás de la adjudicataria, que no vaya a firmar el contrato supone sin dudarlo "una muy buena noticia". Porque lo que menos desea el ejecutivo municipal es que se haga cargo de las obras una empresa que no tiene intención alguna de llevarlas a cabo y que se repita el escenario que se ha dado en La Magdalena, con el proyecto paralizado desde hace dos años y medio y ahora pendiente de una nueva adjudicación tras la resolución del primer contrato.

Así que ha respirado con cierto alivio al saber que la UTE no va a firmar, porque eso permite al Ayuntamiento ahora retomar el proceso de licitación, al que se presentaron otras dos ofertas. Es decir, que no hace falta volver a sacar las obras a licitación sino que basta simplemente con adjudicar las obras a la siguiente empresa que tuviera mayor puntuación en el proceso o a la tercera en el caso de que esta renunciara.

Este paso, eso sí, requiere de un trámite previo en la Junta de Gobierno Local antes de volver a la mesa de contratación. En todo caso, se advierte, son cuestiones que se pueden resolver con agilidad, aunque evidentemente la coyuntura actual supone a todas luces un retraso con respecto a los planes iniciales, que planteaban la finalización de las obras del estadio en el verano de 2026, justo en el intermedio entre una y otra temporada deportiva.

Recreación digital del proyecto del nuevo estadio de Bahía Sur
Recreación digital del proyecto del nuevo estadio de Bahía Sur / Ayuntamiento San Fernando

Un requerimiento de firma

Tras la adjudicación de las obras, la empresa entregó toda la documentación requerida el pasado 23 de diciembre. El órgano de contratación, no obstante, advirtió entonces que faltaba por entregarse diversa documentación relativa a las subcontratas que se iban a emplear en la obra, lo que ha supuesto un laborioso proceso que el Ayuntamiento no dio por zanjado hasta el pasado 14 de febrero.

A partir de ahí, el 20 de febrero, se remitieron a la UTE adjudicataria a través de la plataforma de contratación del sector público las instrucciones para la firma del contrato en documento administrativo y se le requirió para que, de conformidad con lo previsto en el pliego, procediera a su formalización en un plazo no superior a 5 días naturales.

Tras ello, desde el servicio de contrataciones se remitió el pasado 7 de marzo un requerimiento de firma de contrato que no se ha contestado. En este documento se advierte también de la penalización que corresponde a la empresa por dar marcha atrás en el proceso.

Carteles colocados en el estadio de Bahía Sur que han sido retirados
Carteles colocados en el estadio de Bahía Sur que han sido retirados

Una obra clave para el gobierno local y para la afición

La UTE adjudicataria de las obras del estadio está integrada por dos empresas. Vilor Infraestructuras, con sede en Valencia, es una mercantil integrada en el sector de la construcción y las infraestructuras que trabaja tanto en el sector público como privado y que cuenta con una larga trayectoria. Por otro lado, Trafisa, tiene sus oficinas centrales en Granada y se dedicaba en sus orígenes a la actividad de obra forestal y servicios públicos ambientales, si bien posteriormente llevó a cabo una labor de diversificación que incluyó también la ejecución de obras civiles y edificación singular orientada al sector público y a grandes clientes privados.

La obra del estadio, con un presupuesto de 11 millones de euros, supone una de las grandes apuestas del gobierno local para este mandato y también un compromiso electoral adquirido con la afición azulina, que demanda desde hace años este equipamiento.

La previsión inicial era comenzar los trabajos en el pasado mes de enero desde el fondo norte para luego, en siguientes fases, continuar en preferencia y terminar en el fondo sur aprovechando el parón de la temporada de verano en 2025 para intervenir en la tribuna y en la zona interior.

Hay que tener en cuenta que una de las características de las obras del nuevo estadio es que se llevarán a cabo sin interrumpir el calendario deportivo y dejando siempre una parte del graderío en uso para que la afición pueda asistir a los encuentros previstos, lo que condiciona toda la actuación y sus plazos.

stats