Así será la vuelta de la Feria del Carmen y de la Sal a La Magdalena en San Fernando
El proyecto previsto planta un máximo de 37 casetas incluyendo la municipal en un espacio de 8.320 metros cuadrados, 63 atracciones y 74 puestos ambulantes
Feria del Carmen y de la Sal en San Fernando: programación, conciertos, día del niño, día de la mujer...

Las obras de La Magdalena han vuelto a ponerse en marcha esta semana. Y con apenas 24 horas de diferencia, el Ayuntamiento de San Fernando presentaba la programación de la Feria del Carmen y de la Sal 2025, que por cuarto año consecutivo se verá obligada a repartirse entre los dos recintos provisionales del parque Almirante Laulhé (para las casetas) y de la zona de Caño Herrera (para las atracciones). La alcaldesa, Patricia Cavada, se anticipó incluso a la pregunta de los periodistas para afirmar que ahora mismo resulta imposible asegurar que esta Feria vaya a ser la última en el Parque.
La obra para el parque metropolitano de La Magdalena, que dará cabida también al futuro recinto ferial, cuenta con un plazo de ejecución de 12 de meses, así que los trabajos –en el caso de que no se dieran retrasos ni surgiera ninguna complicación– deberían estar terminados más o menos en estas mismas fechas del año próximo, lo que de entrada deja un escaso margen de tiempo para planificar y trabajar todos los aspectos que conciernen a la fiesta y que se complicarían todavía más al tener que partir de cero en un nuevo recinto ferial. O sea que todo parece indicar que el regreso de la fiesta a La Magdalena no será posible en 2026, aunque el Ayuntamiento isleño ha querido mantener abierta la puerta a esa posibilidad y ha asegurado que "dependerá de la marcha de las obras que acaban de comenzar". Lo que sí ha dejado claro es que ese modelo de éxito que la Feria vive en el Parque –formato, decoración, arboleda...– se exportará tal cual a La Magdalena. Es la idea.

Esa 'nueva' Feria que aguarda a La Isla a su regreso al que ha sido su recinto ferial desde 1983 hasta 2019 –recuerden que la fiesta se suspendió durante dos años por la pandemia, en 2020 y 2021– se contempla ya en el proyecto del parque metropolitano, que abarca una superficie de 98.990,65 metros cuadrados. Su trazado –se concreta– "permite la celebración de la Feria del Carmen y de la Sal compatible con el uso del parque el resto del año".
Y, de hecho, en ese sentido se propone la conservación "del lugar de la actual portada y de calle de acceso", según el montaje tradicional de la fiesta en este enclave de La Isla. Del mismo modo, se desarrollan el resto de areas en una calle longitudinal –o paseo interior– a la que se abren las cinco áreas principales del Parque, lo que según los redactores del proyecto facilitará la implantación de la Feria en este espacio que se llenará de áreas ajardinadas, plazas, zonas de juegos infantiles, para practicar deporte...
La propuesta de Feria que se hace en el proyecto parte del análisis de los datos de las últimas ediciones de la fiesta que se celebraron en La Magdalena (hasta 2019) para plantear un recinto ferial con un máximo de 37 casetas (36 más la municipal). Precisamente, se trata del mismo número de casetas que se ha anunciado que se instalarán este año en el Parque, aunque en 2024 fueron un par de ellas más (39 en total).
El área de casetas, de esta forma, abarcaría un total de 8.320 metros cuadrados. Como se ha apuntado, se accedería por la zona en la que tradicionalmente se ha instalado la portada y la calle principal para distribuirse en forma de U alrededor de la Caseta Municipal –o equipamiento multifuncional El Astillero– que también se ubicará en el sitio de siempre. El recinto ferial propuesto contaría además con una entrada secundaria a la que se accedería también desde la calle San Juan Bosco.

Por otro lado, la zona de las atracciones se extendería a su lado, aprovechando la bolsa de aparcamiento que se habilitará en la zona de Los Pitufos. Y se dividiría a su vez en dos áreas: una para las atracciones infantiles y otra para las de adultos. En el primer caso, en el proyecto –ya sobre plano e identificando incluso el espacio que requiere cada una de las que se suele montar durante las fiestas patronales– se establece un máximo de 42 atracciones, que ocuparían 3.350,89 metros cuadrados. En el segundo, montajes que por sus características suelen requerir más espacio, se disponen hasta 21 atracciones que se repartirían en 6.229,06 metros cuadrados. Estas últimas, además, se instalarían en el tramo del futuro parque que se prolongará buscando el Puente Zuazo coincidiendo más o menos con la que ha sido siempre su ubicación en el recinto ferial. En total, el proyecto de La Magdalena da cabida a 63 atracciones en 9.579,95 metros cuadrados.
Completarían el proyecto de la futura Feria los puestos ambulantes, que también se 'dibujan' y se tienen en cuenta en el diseño del parque metropolitano-recinto ferial. De hecho, se establece una ocupación máxima de 74 puestos, de los que 44 corresponderían a puestos de alimentación y 30 a puestos de actividades (juegos y venta ambulante). Se repartirían, según la ubicación propuesta, en la zona que discurre tras el área de casetas hacia el paseo que lindará con el caño Sancti Petri.
Y junto al proyecto y los planos de La Magdalena están las nuevas ordenanzas que se quieren implantar para la Feria del Carmen y de la Sal y cuyo contenido, en líneas generales, se ha conocido este año ante una tentativa de tramitación que finalmente se ha descartado por los plazos. Dicha normativa, entre otros aspectos, dejaba clara la prioridad de las entidades sin ánimo de lucro a la hora de acceder a las casetas disponibles y añadía cuestiones como la obligatoriedad de disponer de un aseo abierto al público en las casetas de 200 metros cuadrados o más, lo que de haberse aprobado este año hubiese sido de obligado cumplimiento para algunas de las hermandades y colectivos presentes en el recinto ferial.
La ordenanza, por otro lado, añadía cuestiones que habían sido especialmente llamativas, como la prohibición de la venta de 'macetas' con alcohol de alta graduación o el establecimiento de cuantiosas sanciones económicas –que podrían llegar incluso a los 900 euros– por mensajes de carácter machista u homófobo.
También te puede interesar
Lo último