Casas encantadas, Patios callejones y plazas, Arquitectura divina, Rico, rico, La Isla más universal, Castillos con Historia y Paisajes naturales. Son los nombres de las 7 rutas culturales de San Fernando a las que han dado forma alumnos de 4º de ESO del IES Las Salinas tras un proceso previo de investigación que han llevado a cabo por grupos y que les ha permitido conocer mejor -y aprender a valorar- el rico patrimonio que atesora La Isla.
Ese era, desde luego, el propósito de la actividad desarrollada por el centro educativo en el contexto del programa de innovación educativa Vivir y sentir el patrimonio.
Los propios alumnos -explica la coordinadora del programa, la profesora Eva Cerezo- han realizado en persona el recorrido de estas rutas por la ciudad, se han encargado de investigar sobre edificios, plazas, monumentos... Y han terminado por dar forma a estas rutas en un tríptico.
"El objetivo es conocer y sentir nuestro patrimonio que nos rodea para amarlo, valorarlo y conservarlo", explican desde este instituto isleño.

Alumnos del IES Las Salinas, en el patio cambiazo, durante la elaboración de las rutas.
Las rutas, además, están disponibles para que cualquier centro educativo que quiera pueda realizarlas, bien con sus artífices -los alumnos del IES Las Salinas- como guías o bien por su propia cuenta.
Además, los de 3º de ESO, en una actividad paralela del centro, se han encargado de traducir las guías al inglés para que estén disponibles también en los dos idiomas.
La iniciativa se ha dado a conocer esta semana coincidiendo además con la celebración del Día de los Museos.
Vivir y sentir el patrimonio es una iniciativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que pretende favorecer el disfrute, conocimiento y comprensión de los valores históricos, artísticos, etnográficos, científicos y técnicos de los bienes culturales entre el alumnado; lo que se quiere conseguir con estrategias didácticas encaminadas a vivir y experimentar el Patrimonio, donde se proporcionen oportunidades de conocimiento destinadas al disfrute y aprecio de los bienes culturales.
El IES Las Salinas es uno de los centros que más se ha implicado en esta iniciativa, que el año pasado se concretó en el proyecto y en la exposición titulada Los tesoros de La Isla, cuyo propósito era despertar conciencia a esas tempranas edades de los alumnos de ESO sobre la necesidad de estar orgulloso del patrimonio local, de cuidarlo, respetarlo y conservarlo.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios