Roma da "validez jurídica" a la investigación en torno al milagro atribuido a la Hermana Cristina en San Fernando

El trámite no supone que lo haya aprobado pero confirma la validez del proceso diocesano llevado a cabo hace un año

Ahora, el caso podrá ser presentado a una junta de médicos, para posteriormente pasar por otra de teólogos y otra de cardenales y obispos antes de someterse a su aprobación por parte del Papa

El milagro que podría llevar a la beatificación de la Hermana Cristina, en manos de Roma

El obispo diocesano, Rafael Zornoza, junto a los participantes en el proceso del milagro de la Hermana Cristina, en el acto de clausura antes de llevar toda la documentación a Roma
El obispo diocesano, Rafael Zornoza, junto a los participantes en el proceso del milagro de la Hermana Cristina, en el acto de clausura antes de llevar toda la documentación a Roma / Obispado de Cádiz

San Fernando/El Dicasterio para las Causas de los Santos ha dado validez jurídica al proceso realizado en la Diócesis de Cádiz y Ceuta sobre el presunto milagro atribuido a la Hermana Cristina -ocurrido en San Fernando- y que podría convertirse en el impulso decisivo para la causa de beatificación de esta carmelita descalza que pasó la mayor parte de su vida en el monasterio de la Santísima Trinidad, en La Isla.

El vicepostulador de la causa, fray Luis David Pérez, ha recibido este viernes de Roma la correspondiente notificación del Dicasterio en la que se le informa de la validez jurídica de toda la investigación realizada en torno al milagro atribuido a la intercesión de la Hermana Cristina.

Supone un paso en el proceso -y sin duda un paso positivo- si bien hay que dejar claro que esto no significa que Roma haya aprobado el milagro. Se trata más bien de un pronunciamiento sobre la forma y no sobre fondo del proceso.

Su significado -han explicado los promotores de la causa de la Hermana Cristina- radica en que el Dicasterio de los Santos da validez jurídica, y por tanto lo considera bien hecho jurídicamente según la normas del propio Dicasterio, al proceso realizado en Cádiz "y por tanto se podrá presentar, a su debido tiempo, para que sea estudiado por una junta de médicos primero, y por una junta de teólogos después, para finalmente pase a una junta de cardenales y obispos antes de presentarlo al Papa para su aprobación".

La fase diocesana de la causa comenzó oficialmente el 15 de marzo de 2024, cuando se constituyó el tribunal encargado de investigar el presunto milagro. En este proceso, durante casi un año, se han reunido testimonios y pruebas científicas para respaldar la autenticidad de lo sucedido, en un esfuerzo por documentar un acontecimiento que muchos consideran un signo claro de la intervención divina.

El tribunal diocesano ha estado compuesto por los sacerdotes Pedro Velo González, juez delegado; Cristóbal Flor Domínguez, promotor de justicia; y Guillermo Domínguez Leonsegui, notario. Como peritos en el proceso han tomado parte también los doctores Miguel Moya y Miguel Soto, así como el médico perito del tribunal, Fernando Carmona.

Un proceso que comenzó hace 20 años

La apertura del proceso de canonización de la Hermana Cristina se remonta al 24 de julio de 2005, año en el que precisamente se celebró el 25 aniversario de su fallecimiento. Recogida toda la documentación y la declaración de los testigos el proceso diocesano se clausuró el 30 de noviembre 2008 en una solemne ceremonia que presidió el entonces obispo diocesano, Antonio Ceballos.

Las cajas con toda la documentación, selladas y lacradas, fueron enviadas a la Congretación para las Causas de los Santos (el actual Dicasterio). El 20 de febrero de 2009 se procedió a lo que se llama la apertura del trasunto en la causa.

No sería hasta enero del pasado año cuando la causa para la canonización de la Hermana Cristina recibiera ese impulso que tanto esperaban sus devotos y que podría llevar definitivamente a la carmelita descalza fallecida en 1980 a los altares: Roma dio luz verde a la investigación de un posible milagro atribuido a la religiosa del monasterio de la Santísima Trinidad, en San Fernando. Y dio luz verde a la apertura del proceso canónico correspondiente, que comenzó con la fase diocesana.

stats