Las obras de La Magdalena: el último trámite para volver a ponerse en marcha en San Fernando
La Junta de Gobierno Local aprobará el martes en sesión extraordinaria los planes de seguridad y de gestión de residuos así como el programa de obras
Vía libre para el regreso de las obras a La Magdalena en San Fernando: ya se ha firmado el contrato

San Fernando/La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Fernando se reunirá el próximo martes 24 en sesión extraordinaria para aprobar, entre otros puntos, los planes de seguridad y salud, de gestión de residuos y el programa de trabajo presentado por la empresa adjudicataria de las obras del parque metropolitano de La Magdalena.
Se trata de toda la documentación previa al inicio de los trabajos que la mercantil –la empresa jerezana Manuel Alba SA– ha presentado en el Consistorio en las últimas semanas siguiendo los pasos habituales tras la firma del contrato, que se formalizó a finales de mayo. Dado el importe de la actuación, que se ha adjudicado por 12.144.104,29 euros, es necesario abordar este trámite en la Junta de Gobierno Local con antelación a la puesta en marcha de las obras, que previsiblemente se llevará a cabo a continuación.
No obstante, el gobierno municipal, habida cuenta de los numerosos reveses que ha sufrido el proyecto de La Magdalena, evita por el momento dar un plazo concreto con respecto al ansiado regreso de los trabajos. Eso sí, espera que la puesta en marcha de las obras –que arrastran ya casi tres años de parón– no tarde más que unos días una vez que se la Junta de Gobierno Local dé su aprobación a toda esta documentación.
En esa línea –asegura el ejecutivo municipal– es en la que se ha estado hablando con la empresa adjudicataria, a la que se ha insistido desde el primer momento en que los trabajos se reanuden en el menor tiempo posible para dar respuesta al problema en el que se ha convertido La Magdalena después de tres años de bloqueo.
Los trabajos, cabe recordar, se frenaron en seco poco después de comenzar a causa de las condiciones del suelo, lo que no se había detectado en las catas iniciales. Durante prácticamente dos años se trabajo en un complejo modificado, si bien finalmente la adjudicataria rehusó retomar los trabajos. Eso hizo que las relaciones con la UTE estallaran por los aires en el pasado mes de septiembre, cuando se afrontó la resolución del primer contrato. Las obras se volvieron a licitar –con un presupuesto de 13 millones y un plazo de 12 meses– en diciembre.
Una de las claves que se presenta será saber si la Feria del Carmen y de la Sal del próximo año podrá ya celebrarse en este recinto ferial tras cuatro años en ubicaciones alternativas (el Parque y Caño Herrera).
También te puede interesar
Lo último